Guanajuato, Gto.– En los últimos días, persiste el rumor de que Movistar abandona sus operaciones en México. La respuesta corta es no, la compañía no se va. Sin embargo, sí realizó un cambio que transformó cómo ofrece su servicio, lo cual ha generado confusión entre los usuarios, incluyendo a los que habitan en Guanajuato.
Para un cliente de Movistar en municipios como Celaya, Irapuato o la capital, el servicio continúa. Su contrato, su número de teléfono y su plan de datos serán gestionados aún por Movistar. Lo que cambió no es la marca, sino la infraestructura que le da señal a su dispositivo, pues ahora su teléfono se conecta a través de la red de AT&T.

El cambio de estrategia de Movistar: de operador a arrendador
La confusión nació de una decisión de negocio de Telefónica, la matriz española de Movistar. En lugar de seguir invirtiendo en el mantenimiento y despliegue de su propia red de antenas y torres en el país, la empresa firmó un convenio para utilizar la infraestructura de AT&T a nivel nacional.
Este acuerdo implicó que Movistar desmontara su propia red y se convirtiera en un arrendador de la red de un competidor. Fue un movimiento financiero para reducir costos operativos y deuda, no para cerrar su presencia en el país.
El impacto real para el usuario guanajuatense
¿Qué significa esto en la práctica para la población? Cuando un usuario de Movistar en Guanajuato hace una llamada o usa sus datos, su señal ya no viaja por antenas de Movistar, sino por las de AT&T. En la mayoría de los casos, la transición pasó desapercibida para el cliente final, cuyo servicio no fue interrumpido.

La principal consecuencia de este cambio puede ser una variación en la calidad de la cobertura. En zonas del estado donde la red de AT&T es más extensa, los usuarios de Movistar pudieron haber notado una mejora en la señal. En contraste, en puntos donde la antigua red de Movistar era superior, algunos pudieron notar una disminución en la calidad.
Movistar no desaparece como competidor
Bajo este esquema, Movistar no desaparece como competidor. La empresa sigue enfocada en la parte comercial del negocio, pues diseña sus propios planes tarifarios, realiza campañas de marketing, opera sus centros de atención a clientes y vende equipos y tarjetas SIM en todo Guanajuato.
Movistar opera ahora como un operador móvil virtual (OMV) a gran escala. Utiliza la red de un tercero para dar servicio, pero mantiene su propia marca, su base de clientes y su estrategia de mercado para competir directamente contra Telcel y el mismo AT&T.

Los usuarios de Movistar en Guanajuato no tienen que preocuparse, ya que va a seguir operando en México y no hay planes de que su servicio desaparezca. Su relación sigue siendo con la marca azul.
Últimas noticias de Guanajuato
Diferencias entre Mi Beca para Empezar y la Beca Rita Cetina: cuál aplica en Guanajuato
¿Heladas o neblina por el Frente Frío? Así estará el clima en Guanajuato para este fin de semana
Morena presenta iniciativa para garantizar acceso al aborto legal en Guanajuato
