La Habana, Cuba.- La cantante Ángela Álvarez, originaria de Cuba que en el 2022 fue reconocida con el Latin Grammy a mejor artista nuevo a sus 95 años de edad.
Pues a sus 94 decidió lanzar un álbum de 15 temas llamado igual que ella, con el que conquistó al público ganándose el corazón de las personas.
¿Qué le pasó a Ángela Álvarez?

Este lunes el nieto de la cantante confirmó a través de redes sociales el fallecimiento de la mujer a los 97 años de edad, dos años después de haber recibido el premio.
Lamentamos el fallecimiento de Ángela Álvarez, ganadora del #LatinGRAMMY a Mejor Nuevo Artista en 2022. Ángela se convirtió en la ganadora de mayor edad en conseguir el reconocimiento en esa categoría, a los 95 años. La artista, nacida en Cuba, fue un ejemplo de amor por la música latina. Descanse en paz. Escribió la cuenta oficial de los Latin Grammy.
Fue el nieto de la cantante, el compositor Carlos José Álvarez, quien confirmó el fallecimiento de su abuela a través de la revista Billboard
“Me siento muy afortunado de haber compartido a nuestra abuela con el mundo. Ella fue un regalo para mí”, dijo Álvarez a la revista. “Lo que logramos juntos fue extraordinario. Es un ejemplo de valentía, amor y la importancia de mantener vivos los sueños. Nos enseñó cómo el arte puede sanar en tiempos de adversidad” comento Carlos José.
Cabe señalar que su nieto no mencionó cuáles fueron las causas de su fallecimiento, pero aseguró que pasó sus últimos momentos pacíficamente.
¿Quién era Ángela Álvarez?

Ángela Álvarez nació en Camagüey en 1927 y emigró a Los Ángeles en busca del famoso “sueño americano”. La señora era muy apasionada a la música; sin embargo, nunca quiso dedicarse por completo a esto hasta que su nieto, el compositor Carlos José Álvarez, descubrió su talento y juntos grabaron su primer y único álbum que la hizo conquistar el Latin Grammy.
Se sabe que la mujer protagonizó el documental Miss Ángela, dirigido por Andy García, en donde contaba su historia camino a conseguir el galardón musical.
“Aunque la vida es difícil, siempre hay una salida, y con fe y amor lo puedes lograr, se los prometo”, dijo Álvarez al aceptar el premio. “Nunca es tarde”
Ángela Elvira Portilla Hechavarría nació el 13 de junio de 1927 en Camagüey, Cuba, hija de Florencio Portilla, un farmacéutico que más tarde fue propietario de varias fábricas, y de Ángela Portilla Hechavarría. Durante su crianza, sus padres la animaron a tocar el piano.
De adolescente, escuchaba a la Glenn Miller Orchestra en la radio y cantaba, en su inglés deficiente, el éxito de la banda “Chattanooga Choo Choo”.
Más noticias sobre Ángela Álvarez
Joker 2 no esta nominada a los Globos de Oro 2025 ¿por qué?
¿Qué es y cómo funciona Sora? la nueva función de OpenAI
¿Cómo se vería Jenni Rivera en la actualidad? la Inteligencia Artificial responde