Ciudad de México, México.- El comentarista ultraderechista Charlie Kirk, una de las voces más influyentes del movimiento conservador en Estados Unidos y fundador de Turning Point USA, murió este miércoles a los 41 años luego de ser atacado con arma de fuego durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.
La noticia fue confirmada por el expresidente Donald Trump a través de su red Truth Social.
“El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk ha fallecido. Nadie entendió ni conectó mejor con la juventud en Estados Unidos. Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí”, escribió.
El exmandatario envió además condolencias a la esposa del comentarista, Erika, y a su familia.

¿Cómo fue el ataque?
De acuerdo con imágenes difundidas en redes sociales, Kirk respondía preguntas de estudiantes cuando un disparo impactó en su cuello, provocando pánico entre los asistentes. Decenas de jóvenes salieron corriendo del lugar mientras gritaban “¡No puede ser, corran!”.

Autoridades locales informaron que Kirk fue la única víctima del ataque. El campus fue cerrado y las clases suspendidas hasta nuevo aviso, mientras agentes de la policía de Orem, la policía universitaria, el FBI y el Departamento de Seguridad Pública de Utah realizan un operativo de búsqueda. Hasta ahora, no hay detenidos.
El director del FBI, Kash Patel, lamentó el hecho y aseguró que la agencia “apoya plenamente la investigación en curso”. El vicepresidente JD Vance pidió oraciones por Kirk, a quien describió como “un hombre bueno y un padre joven”.
La exvicepresidenta Kamala Harris expresó su condena al tiroteo:
“La violencia política no tiene cabida en Estados Unidos. Debemos garantizar que este acto no derive en más violencia”.
En contraste, el empresario Elon Musk atribuyó el ataque a la polarización política y señaló en X: “La izquierda es el partido del asesinato”.
Trayectoria y controversias

Charlie Kirk fundó en 2012 Turning Point USA, organización dedicada a promover la agenda conservadora entre jóvenes en escuelas y universidades. En la última década, se convirtió en una de las figuras más visibles de la ultraderecha estadounidense, con millones de seguidores en redes sociales y una fuerte cercanía con Donald Trump.
Kirk era conocido por sus posturas radicales en temas de migración, educación y derechos de la comunidad LGBTQ+. En 2023 generó polémica al declarar que “vale la pena pagar algunas muertes por armas de fuego cada año con tal de proteger la Segunda Enmienda”.
La Fiscalía de Utah confirmó que la investigación permanece abierta y que no se descarta la posibilidad de que el ataque tenga motivaciones políticas.