Silao, Gto.- Un niño originario del municipio de Silao fue diagnosticado con varicela y días después perdió la vida a consecuencia de complicaciones de salud que esta infección viral le habrían provocado. Su familia hizo un llamado a evaluar la pertinencia de aplicar la dosis que no forma parte del Esquema Nacional de Vacunación.

El 30 de junio el pequeño identificado como Ernesto Abisai y quien contaba con apenas ocho años acudió a consulta médica particular al haber presentado erupciones en la piel y se determinó que se trataba de varicela. Le fueron recetados ungüentos para aliviar la comezón.

Padecimiento evolucionó con aparente normalidad Foto: Archivo

Padecimiento evolucionó con aparente normalidad

El padecimiento evolucionó con aparente normalidad y cinco días después el menor comenzó a sufrir espasmos estomacales e incluso dolores en el cuello, por lo que sus padres determinaron llevarlo nuevamente a recibir atención médica.

Ahí le ordenaron medicamentos antivirales pero, aunque parecía que había mejorías, horas más tarde tuvo que ser ingresado a un hospital privado donde casi de manera inmediata falleció. Se informó a sus familiares que enfrentó un choque séptico debido a una infección por virus de varicela-zóster.

Familia pide considerar vacuna fuera del esquema nacional Foto: Archivo

La noticia conmocionó a sus seres queridos e incluso causó asombro entre el personal médico, toda vez que se conocen muy pocos casos de decesos derivados de este padecimiento.

“Esta enfermedad es benigna, el 99% de los niños a los que les da la superan, pero para el 1% puede ser mortal y ese 1% le tocó a mi hijo”, compartió María José, su madre.

Sus padres reconocieron que la mayoría de las personas no saben que la vacuna no está dentro del esquema nacional, pero que puede ser solicitada en hospitales o clínicas particulares.

Mi consejo es que si tienen la posibilidad pregunten si es necesario aplicarla, para que no les pase lo que a nosotros nos pasó…los médicos me dijeron que aun si la vacuna la tienen los niños es posible ese riesgo del 1%, que es mortal. De verdad les pido compartir esta información”.

Además, hicieron un llamado a que durante las atenciones los médicos evalúen signos de alarma para que otorguen los tratamientos adecuados para cada paciente.

La varicela se considera sumamente contagiosa

Según información emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se trata de una enfermedad sumamente contagiosa y provocada por el virus de la familia de los herpesvirus. Aunque es una enfermedad leve, en casos muy raros puede causar la muerte en niños.

Entre sus complicaciones destacan infecciones en los pulmones (neumonías) que pueden requerir de tratamiento hospitalario, inflamación del cerebro (encefalitis) que puede ser grave y causar daños permanentes o incluso la muerte, así como infecciones bacterianas en la piel o los tejidos blandos.

Entre sus complicaciones destacan infecciones en los pulmones Foto: Archivo

En comparación con el mes de julio del año previo este 2025 el estado de Guanajuato registró un repunte al evidenciarse un incremento del 37%. Lo anterior, según reportes oficiales emitidos a través del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) de la Secretaría de Salud a nivel federal.

En 2024 se habían acumulado mil 571 pecientes, mientras que al corte de este 5 de julio ya había 2 mil 152 casos, de los que mil 109 fueron hombres y mil 043 mujeres.