Acámbaro, Gto.- Desde hace 14 años el Museo Dr. Luis Mota Maciel en Acámbaro alberga a un grupo de acambarenses interesados en que las palabras cobren vida y las historias encuentren voz.

Se trata del Círculo de Lectura, un espacio dedicado a fomentar la escritura y la creatividad que, a lo largo de catorce años, ha logrado que sus participantes vean publicadas cinco obras colectivas.

¿Cómo integrarse en el Círculo de Lectura y Creación Literaria?

A mediados de agosto se reinicia el círculo de lectura, en el museo la cita es todos los viernes de 5:30 a 7:00 pm, pueden acudir a partir de 12 años de edad en adelante.

“En caso de que acudan vario niños el grupo se divide la primera hora es dedicada a los menores con libros de su interés y después toca el turno a los adultos ya que los géneros de libros son diferentes”, indicó Camelia Rosio Moreno Granados, fundadora y coordinadora del Círculo de lectura y Creación Literaria.

Los interesados solo deben llevar lápiz, pluma y una hoja o libreta ya que como círculo literario cuentan con un mini acervo bibliográfico. Cuando los asistentes tienen interés por un libro en especial se contacta a la autora para comparar los libros de todo el grupo y se invita a la escritora se une al taller a través de línea para comentarlo.

Desde su fundación, el Círculo de Lectura ha sido un faro para aquellos que sueñan con plasmar sus ideas en papel. Más allá de un simple taller, es un espacio de encuentro, aprendizaje y apoyo mutuo, donde la lectura se convierte en el trampolín para la creación literaria.

La finalidad del taller es impulsar a pequeños y jóvenes a escribir sus primeras letras, si a partir de eso nace la idea de escribir de una manera profesional se les da los medios para lograrlo solicitando tengan respeto a la escritura y las maneras que se deben hacer publicaciones previas, “además de que deben tener mente abierta para aceptar las críticas referentes a sus escritos a fin de que mejoren cada día”.

Museo de Acámbaro impulsa la producción literaria de acambarenses

La metodología del taller ha demostrado ser altamente efectiva, guiando a sus miembros desde la conceptualización de sus ideas hasta la edición y publicación de sus trabajos. A lo largo de 14 años que lleva el círculo de lectura se han publicado cuatro libros y en próximos días se presentará la quinta publicación.

Entre los libros escritos por los integrantes del círculo están; Tintas de Lerma, Ecos del Nido, Mirar con otros ojos, Letra grafía donde las ranas cantan y el último que se publicará en Palabras vivas, letras de mi tierra español- Purépecha; este último es el resultado del premio del programa de apoyos a las culturas municipales y comunitarias PACMy.

En la última publicación participan 21 autores acambarenses donde se hace referencia a la naturaleza para comprender el lenguaje purépecha sencillo no sofisticado por el tipo de traducción que se realiza.

La materialización de cinco libros publicados es un testimonio fehaciente del talento y la dedicación de quienes han pasado por sus sesiones. Estas obras son el reflejo de diversas voces, experiencias y géneros literarios. La invitación está abierta a cualquier persona, sin importar su experiencia previa en escritura.

Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:

Acámbaro reporta avances en Alerta de Género: 805 mujeres atendidas y 5,500 servicios de apoyo en 2024

COSABI Acámbaro fortalece UMF del ISSSTE con equipamiento médico valorado en casi 50 mil pesos

Desde Toluca, las tlayudas de María del Rosario y su hermana llenan Acámbaro de sabor y tradición