Una zona de baja presión que podría convertirse en ciclón tropical este fin de semana ‘acecha’ al sureste mexicano. El sistema se ha formado en el Golfo de México y se prevé que, con las condiciones del clima actuales, pueda tomar fuerza y tocar tierra en el límite entre Veracruz y Tamaulipas, según informó este viernes la Comisión Nacional del Agua (Conagua Clima).

Desde este viernes y durante el fin de semana, el sistema de baja presión causará lluvias intensas y torrenciales en zonas como la Península de Yucatán, estados del sureste, del oriente y el noreste del país, según el pronóstico actualizado.

Este nuevo fenómeno comienza a desarrollarse justo después del paso de la tormenta Alberto, que afectó a los estados de la misma región y que ya ha bajado de intensidad.

¿Se formará un ciclón en Veracruz? Este será su avance, según Conagua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó este viernes que sí hay condiciones para que la zona de baja presión evolucione de manera relativamente rápida y pueda pasar a ser depresión e incluso ciclón en las próximas 36 a 48 horas.

Ya desde hoy, la interacción del sistema con una vaguada monzónica es la causa del cielo nublado y las lluvias en Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Puebla e Hidalgo.

Así luce el sistema de baja presión sobre el Golfo de México este viernes 21 de junio.

Alejandra Méndez Girón, coordinadora general del SMN, adelantó en conferencia que se prevé que durante esta noche de viernes, el centro de la zona de baja presión se ubique al sur del Golfo mexicano, muy cerca de las costas del sur de Veracruz y Tabasco. La nubosidad se extenderá hasta la Península de Yucatán.

Para la tarde del sábado 22 de junio, se espera que el centro se desplace para ubicarse frente a las costas del centro-norte de Veracruz, con lo que tanto la nubosidad como las lluvias se extenderán por la Península de Yucatán y alcanzarán otras regiones al oriente, centro y noreste.

En tanto que el domingo 23 de junio por la noche o en la madrugada del lunes, se espera que la baja presión pudiera evolucionar a ciclón y toque tierra en la zona límite entre Veracruz y Tamaulipas.

En la conferencia de este día, la Conagua pidió a la población estar atenta a los canales oficiales de Protección Civil para conocer cómo se desenvuelve este posible ciclón.

Por el temporal de lluvias del 21 al 25 de julio, se espera que haya acumulados de lluvia de entre 250 a 300 milímetros (mm) en Tamaulipas; de 200 a 250 mm en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tabasco; así como de 150 a 200 mm en Puebla, Veracruz y Yucatán. También se verían afectados Campeche, Hidalgo y Nuevo León con hasta 100 a 150 mm.

Asimismo, la Conagua advierte sobre oleaje de 1.8 a 2.7 metros de altura en las costas de Tamaulipas; de 15. a 2.1 metros en la costa norte-centro de Veracruz, el norte de Yucatán, el noroeste del Mar Caribe y las costas de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el Golfo de Tehuantepec.

Por las condiciones del clima, se han cerrado a la navegación mayor los puertos de Tampico, Tamaulipas; Isla del Carmen, Cayo Arcas, Yuum K’ak Naab y Seybaplaya, en Campeche; Salina Cruz, Oaxaca, así como Puerto Morelos, Quintana Roo.