Guanajuato, Guanajuato.- Las integrantes del colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos marcharán este 10 de mayo por las madres desaparecidas, que tan solo en este grupo y en el municipio de Salamanca suman más de 20. Entre ellas se encuentra la madre buscadora Lorenza Cano Flores, sustraída de su hogar el 15 de enero de 2024 por un grupo armado y quien, hasta la fecha, no ha sido localizada, pese a que las búsquedas encabezadas por sus compañeras no han cesado.

Las y los integrantes de este colectivo realizarán una marcha pacífica “porque el 10 de mayo no es de fiesta, es de lucha y de protesta, por las madres buscadoras y las madres desaparecidas”.

El punto de reunión será este 10 de mayo en el estadio de la Sección 24, calle Ébano, colonia Bellavista, en punto de las 9:00 de la mañana. Desde ahí partirán hacia el Jardín Principal, donde se encuentra su Árbol de la Esperanza. Ahí se concentrarán y algunas participantes darán a conocer su postura respecto a este día, que para muchas ya no es igual desde que su familiar o su madre desapareció.

Las buscadoras salmantinas protestarán este Día de las Madres sin fiesta. Foto: Especial

Alma Lilia Tapia Nájera, representante del colectivo Salmantinos Unidos Buscando Desaparecidos, señaló que desafortunadamente la violencia ha escalado hacia las mujeres: los primeros desaparecidos fueron hombres, pero ahora las víctimas de desaparición forzada también son mujeres.

Un caso especial es el de Lorenza Cano Flores, quien se integró al colectivo para buscar a su hermano desaparecido. Desafortunadamente, también fue sustraída y no se ha podido localizar, pese a que se aplicaron los protocolos con perspectiva para encontrarla con vida.

“Con ella, con su familia, con sus hijas tenemos ese pendiente, y la vamos a localizar, porque las búsquedas siguen”, precisó la vocera del colectivo.

Colectivo de madres buscadoras exige justicia este Día de las Madres

Para las mamás del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas No te olvidamos, te buscamos, este Día de las Madres no hay nada que celebrar. Con una velada y las fotografías de sus seres queridos, exigieron agilidad en la búsqueda y apoyos efectivos para los familiares de las personas no localizadas.

Con veladoras y las fotografías de sus seres queridos, en la víspera del Día de las Madres, unas 15 personas del colectivo No te olvidamos, te buscamos se manifestaron para exigir agilidad en los procesos de búsqueda de personas no localizadas.

Las madres buscadoras protestan y exigen apoyo del gobierno estatal. Foto: Eduardo Ortega

“Pues queremos que se haga justicia y que el gobierno nos escuche. Para todas las que tenemos un desaparecido, un familiar víctima de homicidio, no es día de fiesta, es día de lucha y de protesta. Que nos escuchen, más que nada”, dijo Liliana Téllez, representante del colectivo.

Explicó que en este colectivo tienen 10 asuntos de larga data por desaparición de personas desde los años 2017 y 2018, de los cuales no se tienen avances en las investigaciones. Sin embargo, eso no los ha frenado en continuar con los trabajos de prospección en campo.

“Cuando hacemos búsquedas independientes solamente nos apoyan con una patrulla. La verdad, sí queremos y hemos pedido al gobierno que nos ayude con más seguridad, porque a veces sí está muy difícil y, con una sola patrulla, pues qué nos pueden apoyar si nos llega a pasar cualquier cosa”.

Las víctimas indirectas de la desaparición forzada de personas requieren apoyos como becas para los menores de edad y alimentos. Solo en este colectivo, 150 menores de edad requieren becas. Los apoyos fueron solicitados al gobierno municipal y, hasta el momento, esperan la respuesta a la gestión.

El colectivo No te olvidamos exige agilidad en la búsqueda de desaparecidos. Foto: Martín Rodríguez

Por parte del gobierno del estado, solo el 75 % de las familias reciben algún tipo de apoyo.

“Pues se supone que hay un fondo, pero ahorita hay varias familias que son nuevas, y hay unas que ya tienen tiempo que no les han dado el apoyo. Desde hace un año nos dicen que están checando, que sí van a llegar, pero la realidad es que no les llega”, compartió Liliana Téllez.

Últimas noticias de desaparecidos en Guanajuato:

Investigan pistas de desaparecidos de Guanajuato entre víctimas de crematorios de Teuchitlan, Jalisco

Caso Mateo no es el único: preocupan casos de menores desaparecidos en León

Madres buscadoras en Guanajuato piden reactivar mesas de trabajo sobre desaparecidos