En la última jornada bursátil de octubre, los principales barómetros de Wall Street avanzaron a pesar de que los comentarios de algunos miembros de la Reserva Federal hicieron eco en la advertencia del presidente Jerome Powell, de que otra reducción a la tasa de interés en diciembre está lejos de ser algo definitivo.
Así, el Nasdaq subió 0.61 por ciento, en los 23 mil 724.96 enteros, seguido por el S&P 500 que ganó 0.26 por ciento, en las 6 mil 840.20 unidades, y el Dow Jones con 0.09 por ciento, se situó en los 47 mil 562.87 puntos.
“Existe un creciente escepticismo sobre la participación en el repunte, aunque muchos lo consideran un nuevo ejemplo de los argumentos pesimistas de los bajistas, cuyos argumentos anteriores han perdido fuerza. La mayoría de los indicadores siguen respaldando un mercado sólido hasta fin de año”, dijo a Bloomberg Mark Hackett de Nationwide.
¿Cómo despiden octubre los mercados?
Cambiando hacia el mercado europeo, aquí las negociaciones accionarias terminaron en números rojos, los cuales fueron encabezados por el DAX en Alemania, con 0.67 por ciento, en las 23 mil 958.30 unidades, y el CAC 40 de Francia, que retrocedió 0.44 por ciento, se ubicó en los 8 mil 121.07 enteros.
Por su parte, a nivel local ambas bolsas mostraron descensos, ya que el S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, cedió 0.19 por ciento, en los 62 mil 769.18 enteros y para el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores la baja fue de 0.06 por ciento con mil 250.16 unidades.
En tanto, en el mercado internacional de petróleo el West Texas Intermediate (WTI) subió 0.68 por ciento y se ubica en los 60.98 dólares por barril y el referencial Brent que ganó 0.62 por ciento se colocó en los 60.98 billetes verdes por unidad.