Guanajuato, Guanajuato.- El DIF Guanajuato crea ‘Atención alimentaria en los primeros 1000 días’ de los programas de ‘Atención Alimentaria Guanajuato’. Por medio de él, se dotará de insumos alimentarios a las madres durante los primeros 24 meses de su recién nacido.
El DIF dirigirá a las personas que necesiten estos apoyos alimentarios al programa, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.
Actualmente, muchas mujeres que son madres viven en circunstancias de pobreza. Casi un tercio de la población de Guanajuato en 2022, 33% según el CONEVAL, viven en esta situación. A causa de estas condiciones que afectan a las mujeres madres y a sus recién nacidos, el programa ‘Atención alimentaria para los primeros 1000 días’ tiene como meta apoyar a 2,725,689 personas de Guanajuato, de los cuáles 651,523 son niñas y niños menores de cinco años en Guanajuato (INEGI 2020).
¿En qué consisten los apoyos de ‘Atención alimentaria los primeros 1000 días’?
A través del programa pueden otorgarse dos tipos de apoyos que consisten en:
- Paquetes de insumos alimenticios para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: consiste en insumos diseñados para cubrir un tiempo de comida al día para mujeres embarazadas y/o en periodo de lactancia durante 30 días; y
- Paquetes de insumos alimenticios para lactantes de 6 a 24 meses: dotación de insumos alimenticios para la preparación de desayunos o comida caliente preferentemente en espacios alimentarios, para niñas y niños de 6 meses a 2 años de edad para 20 días, que consta de una ración diaria de cereales, leguminosas, y/o alimentos de origen animal.

¿Qué se necesita para acceder a los apoyos del programa?
- Para el primer apoyo, se necesita lo siguiente:
- Solicitud individual de la persona interesada; o
- Focalización que realice el DIF Estatal y la Secretaría.
- Para el caso del segundo apoyo, se necesita lo siguiente:
- Solicitud de la persona; o
- Focalización que realice el DIF Municipal
¿Qué se necesita para ser candidato a beneficiario de esta modalidad de este programa del DIF?
Las personas que pueden ser elegidas tienen que cumplir los siguientes criterios:
- Para el caso del paquete de insumos del primer apoyo, estar embarazada y/o en periodo de lactancia; y
- Para el caso del paquete de insumos del segundo apoyo, las niñas y niños de 6 meses a 2 años de edad que cumplan con alguno de los supuestos siguientes:
- Estar registrados en un centro de atención que cuente con lo siguiente:
- Dictamen favorable de protección civil municipal o, en caso de ausencia de un dictamen o de dictamen negativo, una carta en la que el centro de atención se comprometa a obtener un dictamen favorable; y
- Visto bueno del DIF Municipal para la aplicación del programa en dicho centro de atención; o
- Tener su domicilio en una localidad donde se forma un grupo de atención alimentaria.
- Estar registrados en un centro de atención que cuente con lo siguiente:
En ambos supuestos, la persona interesada no debe ser beneficiaria de otro apoyo del programa dentro de un mismo periodo de entrega a excepción de los apoyos del programa ‘Asistencia Alimentaria Guanajuato’, modalidad ‘Atención alimentaria a personas en situación de emergencia o desastre’.
Ahora, de acuerdo al principio de progresividad, las personas beneficiarias del programa durante el 2024 podrán ser beneficiarias del programa durante el ejercicio fiscal 2025, siempre y cuando sigan cumpliendo con los demás criterios de elegibilidad establecidos.

¿Qué documentos debo presentar para acceder a los apoyos de ‘Atención alimentaria en los primeros 1000 días’?
Las personas interesadas deberán presentar, por sí mismas o a través de cualquier otra personas en su nombre, los requisitos siguientes:
- Para el caso de los paquetes de insumos alimenticios referidos en el primer apoyo:
- Solicitud Guanajuato Gobierno de la Gente (Anexo 2) o solicitud en formato libre en los casos en que así lo autorice la Dirección;
- Copia simple de CURP; y
- Manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, de la persona interesada de que se encuentra embarazada o en periodo de lactancia.
Los requisitos deberán presentarse en las oficinas del DIF Estatal ubicadas en Paseo de la Presa 89-A, Zona Centro, código postal 360000 o en Subida al CBTIS s/n, colonia Pueblito de Rocha, código postal 36050, ambos en Guanajuato, Guanajuato.
Dirección del DIF Guanajuato
Asimismo, pueden presentarse en ventanilla de los centros de gobierno ubicados en Blvd. Delta 207, Fracciones de Santa Julia, código postal 37530, en León, Guanajuato; Avenida Siglo XXI, predio Los Sauces, en Irapuato, Guanajuato y Prolongación Miguel Hidalgo número 1119, colonia Las Fuentes en Celaya, Guanajuato.
Dirección del centro de gobierno de León
Dirección del centro de gobierno de Irapuato
Dirección del centro de gobierno de Celaya
Los requisitos también pueden remitirse al correo electrónico
http://asistenciaalimentariagto@guanajuato.gob.mx.
- Para el caso de los paquetes de insumos alimenticios referidos en el segundo apoyo, de los niños de 6 a 24 meses, solo se necesita el CURP de las niñas y los niños del espacio alimentario.
Los requisitos a que se refiere esta fracción deberán presentarse en las oficinas del DIF Municipal que corresponda a la residencia de la persona interesada. Los domicilios de los DIF Municipales en que pueden presentarse los requisitos del programa, en su tipo de apoyo de paquetes de insumos para lactantes de 6 a 24 meses, pueden consultarse en la página siguiente; https//dif.guanajuato.gob.mx/portada/localiza-tu-dif/
¿Y si no puedo entregar los requisitos al DIF por una emergencia?
En caso de que una persona interesada no cuente con los requisitos señalados en este pero que se encuentre en alguna situación de vulnerabilidad, la Coordinación podrá tomar la determinación de eximir a la persona interesada de la entrega de determinado requisito y procederá a acreditar el cumplimiento de los criterios de elegibilidad, mediante los actos de verificación, lo cual deberá asentarse en el expediente respectivo.
Los requisitos podrán ser entregados por la madre, padre, tutora, tutor, representante legal, familiar o persona cuidadora, en nombre de niñas, niños y adolescentes.
¿A quiénes da preferencia esta modalidad de ‘Asistencia alimentaria Guanajuato’?
La Coordinación debe elegir beneficiarias a aquellas personas que cumplan con los criterios de elegibilidad y requisitos, pero se debe dar preferencia a quienes se encuentre en los supuestos siguientes:
- Tengan su domicilio en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas de medio, alto y muy alto grado de marginación o presentar desnutrición, independientemente del grado de marginación;
- Presenten inseguridad alimentaria, es decir, falta de acceso a alimentos nutritivos y suficientes para su bienestar
- Soliciten su inscripción en el padrón de personas beneficiarias correspondiente, en primer término; y
- De acuerdo al principio de progresividad, la coordinación podrá dar preferencia a aquellas personas que hayan sido beneficiarias del programa en el ejercicio fiscal anterior, aun cuando su domicilio no se encuentre en municipios, localidades o AGEB rurales, urbanas o indígenas de alto y muy alto grado de marginación, pero que sigan cumpliendo con los demás criterios de elegibilidad establecidos.
Hay que enfatizar que la Dirección podrá priorizar la atención a las personas que tengan su domicilio en zonas de atención prioritaria, sin perjuicio de los criterios de selección o elegibilidad.

Procedimiento para recibir los insumos alimentarios de ‘Atención alimentaria los primeros 100 días’
Es importante tener en cuenta el siguiente proceso de acceso al programa:
- Para el caso del primer apoyo de paquetes de insumos alimenticios:
- Focalización o recepción de solicitudes de apoyo:
- La focalización se realiza en los municipios del Estado de Guanajuato, por parte del personal operativo de la Dirección o de la Secretaría, durante días hábiles, conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2025; y
- Recepción de solicitudes, durante días hábiles, conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2025.
- b. Posterior a la focalización o recepción de la solicitud se integrarán los requisitos del expediente individual dentro de los 30 días hábiles siguientes;
- c. Verificación de los criterios de elegibilidad, de los requisitos y de los criterios de selección, por parte del personal de la Dirección, dentro de los 20 días hábiles siguientes a la integración del expediente individual, conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2025.
- d. Integración de la propuesta de padrón de personas beneficiarias por parte de la Dirección durante el ejercicio fiscal 2025 y entrega al Comité de apoyos;
- e. Autorización del padrón de personas beneficiarias por el Comité de apoyos en el ejercicio fiscal 2025;
- f. Entrega de los paquetes de insumos alimenticios por parte del DIF Estatal a las personas beneficiarias, a la persona que ésta haya autorizado para recibirlo o alguna persona mayor de edad que habite en el mismo domicilio, durante días hábiles, conforme al calendaria emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2025; y
- g. La entrega de los paquetes de insumos alimenticios podrá realizarse en el domicilio de la persona beneficiaria, en caso de que está, su autorizada o alguna persona mayor mayor de edad, no sean localizadas en dicho domicilio, se atenderá a lo siguiente:
- El personal del DIF Estatal dejará aviso por escrito (anexo 4 de las reglas de operación), solicitando a la persona beneficiaria o a quien se encargue de su cuidado que confirme a la Dirección su domicilio vía telefónica al número que contiene el anexo 4, dentro del plazo máximo de 30 días naturales, contados a partir del día siguiente a la fecha del aviso, para que posteriormente le sea entregado el apoyo. De todo ello, la persona supervisora levantará razón que se asentará en el expediente respectivo;
- En caso de que último día del plazo señalado en el párrafo anterior, sea un día inhábil, se entenderá prorrogado al día hábil inmediato siguiente; y
- En caso de que no se realice la confirmación del domicilio dentro del plazo señalado o que por segunda ocasión, no sea localizada la persona beneficiaria, su autorizada, o alguna persona mayor de edad, se dará de baja del padrón de personas beneficiarias.
- h. Visitas de seguimiento que podrá realizar la Dirección de conformidad con el anexo 5 o a través de llamadas telefónicas aleatorias de seguimiento para la supervisión mediante el anexo 6.
La Coordinación es responsable de autorizar la reasignación de apoyos alimentarios como resultado de movimientos de alta y/o baja del padrón de beneficiarios. Lo anterior de conformidad con el anexo 7.
- Focalización o recepción de solicitudes de apoyo:
- II. Para el caso de los paquetes de insumos alimenticios del apoyo de los 6 a 24 meses:
- Difusión del programa y focalización por parte de los DIF Municipales durante días hábiles, conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato;
- Solicitud al DIF Municipal por parte de las personas interesadas, por conducto del centro de atención o del comité de espacios alimentarios;
- Recepción de requisitos en los DIF Municipales dentro de los 30 días hábiles siguientes a la recepción de la solicitud de la persona interesada o de la focalización que realice el DIF Municipal;
- Integración de expediente general por parte de los DIF Municipales dentro de los siguientes 30 días hábiles después de la focalización y/o de la recepción de la solicitud de la persona interesada. Este expediente debe contener lo siguiente:
- Escrito de Comité (anexo 8 de las reglas de operación);
- Concentrado de Comités (digital) (anexo 9 de las reglas de operación);
- Inventario de mobiliario y equipo de cocina (anexo 10);
- Inspección de protección civil en el sentido de que el lugar es apto para su operación, presentado por la persona responsable del centro de atención o en su defecto, una carta compromiso (anexo 11)
- Visto bueno del DIF Municipal para la aplicación del programa en dicho centro atención. Dicho visto bueno deberá hacer referencia a que el centro de atención tenga las condiciones adecuadas para el cuidado de la niñez, así como la operación del programa
Se harán excepciones del cumplimiento de lo establecido en esta lista a las personas en los espacios alimentarios que se encuentren en Municipios, localidades o AGEB, urbanas, rurales o indígenas, de alto y muy alto grado de marginación.
La integración del expediente podrá realizarse con los Anexos de la Modalidad Atención alimentaria a grupos prioritarios en su tipo de apoyo paquetes de insumos alimenticios para niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses, cuando las personas beneficiarias compartan el espacio alimentario y por tanto el comité.
- e. Verificación de los criterios de elegibilidad y de los requisitos, por parte de la Dirección dentro de los 15 días hábiles siguientes de su recepción;
- f. Autorización del padrón de personas beneficiarias por el comité de apoyos durante el ejercicio fiscal 2025;
- g. Entrega de los paquetes de insumos alimenticios a los DIF Municipales por parte de los proveedores de DIF Estatal en periodos de entrega mensuales, bimestrales o trimestrales, según lo establecido en el contrato correspondiente;
- h. Entrega de los paquetes de insumos alimenticios a los comités de espacios alimentarios parte de los DIF Municipales dentro de los 30 días hábiles siguientes a la recepción de los insumos alimenticios de conformidad al inciso anterior; y
- i. Entrega de los paquetes de insumos alimenticios a las personas beneficiarias por parte de los comités de espacios alimentarios o grupo de atención alimentaria, durante días hábiles, conforme al calendario emitido por la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato.
- j. Visitas de seguimiento por parte de la Dirección y los DIF Municipales de conformidad con el Anexo 12 de las reglas de operación.
Asimismo, no hay que olvidar que los datos personales de todos los involucrados en ‘Atención alimentaria en los primeros 1000 días’ serán protegidos por las autoridades del programa.
Te recomendamos leer:
Programa “Tú puedes Guanajuato” : así puedes pedir financiamiento para que inicies tu propio negocio
¿Qué hacer en caso de perder la cita para recibir la Tarjeta Rosa?
Fiscalía de Guanajuato no admite denuncias anónimas por extorsiones