Uriangato, Guanajuato.- En sesión de Ayuntamiento, se aprobó por unanimidad iniciar el proceso de reversión del predio denominado ‘La Yacata’; 4 mil 230 metros cuadrados que fueron donados a la USAE (Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación) en el año 1999 para la construcción de oficinas, pero nunca se iniciaron las obras.

Gabriela Guzmán Maldonado, síndico y representante legal del municipio, informó que en 2020 se había dado una prórroga a representantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) para iniciar las obras mencionadas, pero el plazo venció en agosto de 2023.

Abundó que, en noviembre de 2023, personal del área de coordinación jurídica de la SEG se presentó en su oficina con la intención de solicitar nuevamente una nueva prórroga por un año más.

En ese sentido, se puso a análisis y discusión si se otorga dicha prórroga, considerando además que el Instituto Tecnológico del Sur de Estado de Guanajuato (ITSUR) hizo llegar una solicitud al Ayuntamiento relacionada con la donación del predio en cuestión para ampliar sus instalaciones.

El secretario del Ayuntamiento, Jesús Martínez Muñoz, al someter el punto a votación, por unanimidad los integrantes del cabildo acordaron no otorgar la prórroga a la USAE e iniciar de forma inmediata el proceso de reversión del predio y, al concluir, iniciar el proceso de donación al ITSUR.

En otro de los puntos a tratar, los ediles aprobaron que los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, con personal del área administrativa correspondiente, inicien un proceso de revisión de la creación del asentamiento humano o fraccionamiento denominado ‘Los Pioneros de Uriangato’.

Jesús Martínez, secretario de Ayuntamiento, dio a conocer que se presentaron un promedio de 15 vecinos de dicho asentamiento para ingresar un documento en donde se solicita que se puedan concretar trabajos de electrificación después de que no se cuenta con energía eléctrica.

Agregó que los vecinos informaron que ya se cuenta con un proyecto y ejecutarlo tiene un costo de 325 mil pesos, de los cuales ellos ya juntaron 200 mil pesos y solicitaban que el municipio aporte lo que hace falta (125 mil pesos).

Por unanimidad de votos se acordó que la Comisión de Desarrollo Urbano realice una investigación relacionada con la creación del fraccionamiento, para saber si el fraccionador cumplió con todos los requisitos o se trata de un fraccionamiento formado de forma irregular.