San Miguel de Allende, Gto.- Jardines de niños de San Miguel de Allende participaron en diversos recorridos en donde recrearon la tradicional reseña de la alborada, en la colonia Aurora los preescolares de tres instituciones educativas vivieron la fiesta patronal con estrellas, mojigangas y danzantes bailando al ritmo de la banda de música de viento.

Niños recrean la alborada en colonia Aurora de San Miguel de Allende

La música y el color de la arraigada tradición sanmiguelense, que este año cumple 25 años, fue recreada por los pequeños de las escuelas Ignacio Allende, Fray Pedro de Gante y José Vasconcelos quienes recorrieron la zona conocida como la herradura de la colonia Aurora en una mini reseña de la alborada.

Los pequeños que cargaban estrellas, pequeñas mojingangas e incluso el tradicional torito se mostraron emocionados de participar en la celebración, además había niños vestidos de danzantes y algunos más con el característico atuendo de los cueteros que consiste en pantalón de mezclilla, playera blanca y paliacate.

Niños recrean la alborada en colonia Aurora de San Miguel de Allende
Niños recrean la alborada en colonia Aurora de San Miguel de Allende

Vecinos y tradicionalistas que acudieron a presenciar el festejo señalaron la importancia de inculcar las tradiciones en los más pequeños, sobre todo en quienes habitan en la colonia Aurora que fue parte primordial del inicio de esta celebración al albergar a la Fabrica La Aurora, desde donde salían los trabajadores con pólvora y estrellas cada alborada.

Reseña cumple 25 años

Este año, la reseña de la alborada se llevará a cabo este viernes 26 de septiembre, en donde cientos de estrellas adornarán el centro histórico de la ciudad en la celebración del 25 aniversario del evento que tiene como finalidad enseñar a los más jóvenes la tradición con la que se festeja a San Miguel Arcángel.

Niños recrean la alborada en colonia Aurora de San Miguel de Allende
Niños recrean la alborada en colonia Aurora de San Miguel de Allende

La celebración surgió en el año 2000 y se realiza desde entonces una semana antes de la alborada con la intención de que niños y adultos mayores vivan la tradición a la que no pueden asistir debido a que se realiza durante la madrugada.