Yucatán, México.- En Yucatán, una curiosa controversia ha capturado la atención de las redes sociales. Todo comenzó como una broma, cuando algunos ciudadanos señalaron que la estatua del dios griego Poseidón, ubicada en Puerto Progreso, era la causa del enojo de Chaac, el dios maya de la lluvia, y por ende, responsable de los recientes huracanes en el sureste mexicano. Esta peculiar teoría ha generado una ola de comentarios y reacciones, volviéndose rápidamente viral.

La situación escaló con la creación de eventos en Facebook, y muchas personas se sumaron a la discusión. Entre ellas, destaca Vicky Wolff, una joven yucateca que ha ganado popularidad por sus comentarios humorísticos sobre la supuesta disputa entre Poseidón y Chaac. En uno de sus videos en TikTok, Vicky compartió una anécdota sobre cómo decidió no comer un yogurt griego para no ofender a Chaac, reiterando su apoyo a la causa “todos contra Poseidón y arriba Chaac”.

@vicky_wolff

No coman yogurt griego, puede molestar a los dioses

♬ sonido original – Vicky Wolff

“Para que vean lo comprometida que estoy con la causa ‘todos contra Poseidón y arriba Chaac’, estaba en mi casa y quería comer un yogurt, y me doy cuenta que era yogurt griego. Dije ‘no’, y lo tiré a la basura”, contó Vicky en su video. También animó a sus seguidores a evitar productos griegos para no irritar al dios maya y evitar que el huracán Beryl se intensifique. Su llamado incluyó la frase: “Alto a los productos colonizadores, puro local, consuman producto mexicano”.

El video de Vicky generó diversas reacciones, desde risas hasta comentarios serios. Algunos usuarios de Twitter han tomado la situación más en serio, sugiriendo incluso la remoción de la estatua de Poseidón. Entre los comentarios se destacan:

“No quiero alarmarlos pero Yucatán es con ‘Y’ griega”, y “Arriba Chaac, mi apá y la chona”.

¿Quién es Chaac?

Chaac es una deidad esencial en la mitología maya, conocido como el dios de la lluvia, el agua, los relámpagos y la fertilidad. Su influencia es crucial para la agricultura y la supervivencia de las comunidades, ya que controla las lluvias. Chaac es representado con una nariz larga y curvada y serpientes emergiendo de sus ojos, simbolizando los relámpagos.

Se cree que Chaac reside en cenotes y otras fuentes de agua, y tiene el poder de provocar lluvias y tormentas, fertilizando la tierra. Divide el cielo en cuatro partes cardinales, cada una asociada con un color distinto y un Chaac específico. Las ceremonias y ofrendas dedicadas a él buscan asegurar lluvias abundantes y cosechas exitosas.

Aún en la actualidad, algunas comunidades mayas mantienen rituales tradicionales para invocar la lluvia y agradecer a Chaac por sus bendiciones.

 

MM

 

Más noticias virales

¿De qué se trata el video Patrocinado por Adidas y por qué no deberías verlo?

¿De qué trata el trend de ‘La mamá de Luli’?

¡A mano! Por falta de agua, usan fuentes de León para lavar ropa