Guanajuato, Gto.– El diputado del Partido Acción Nacional (PAN) festejó en sus redes sociales que el Congreso de Chihuahua aprobó un dictamen para “fomentar el uso correcto” del español, lo que convierte al estado norteño en el primero de México en prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas bajo el argumento de “confusiones woke”.

El día de ayer, Chihuahua aprobó una reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación. La iniciativa se sostiene con las reglas ortográficas y gramaticales del idioma español, sin embargo no es explícita en cómo el llamado “lenguaje inclusivo” con la vocal -e modifica las normas idiomáticas.

No más lenguaje inclusivo, se prohíbe su uso en escuelas de Chihuahua pese a la falta de evidencia de su enseñanza previamente. | Archivo

“El Congreso de Chihuahua reformó el Artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, con la finalidad de añadir a las atribuciones de la autoridad escolar, la de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español”, se explicó en el anuncio de la reforma.

Olson explicó que es un triunfo del “sentido común sobre ideología” y que la prohibición responde a “la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas”. El PAN sigue entonces la línea de gobiernos como Francia y El Salvador, país que recientemente anunció la prohibición del lenguaje inclusivo.

A pesar de las celebraciones del PAN, usuarios en redes sociales señalan la contradicción de la reforma. Según el concepto de lenguaje incluyente o inclusivo del Instituto Mexicano Nacional de Mujeres (Inmujeres), hacer mención de niños y niñas ya es una forma de lenguaje inclusivo. En este sentido, la reforma no especifica sus restricciones ni señala su propio concepto de este lenguaje.

De acuerdo con Inmujeres y la definición de lenguaje inclusivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se define como una manera de expresarse oralmente y al escrito sin discriminar a ninguna persona, por ejemplo, hacer explícito el femenino y masculino.

De acuerdo con la ONU e Inmujeres, el lenguaje inclusivo no se limita a la -e, es explicitar a todos los géneros. | X

¿Un avance del PAN? La discusión sobre el lenguaje inclusivo

Aunque la discusión sobre el lenguaje inclusivo no es nueva, se ha avivado con el anuncio del PAN. Si bien, el panista señaló que esto no limita la libertad de expresión, en sus publicaciones y palabras se refiere expresamente a este avance como “prohibir el lenguaje inclusivo”. Esto ha sido señalado como otra contradicción a su discurso.

Durante la conferencia de prensa, Oslo puntualizó que “esto no es una ideología, es educación con base científica (biología), y no es una imposición, es información con sentido”, sin embargo personas han señalado que la lengua pertenece al terrero de las ciencias sociales y su uso fuera de las instituciones.

Aunque el PAN dice que no se limitará el habla de nadie, expresa su triunfo como una prohibición abiertamente. | X

Aunque ninguna institución de la lengua o personalidad académica se ha pronunciado al respecto, personas en redes sociales indican que la reforma refuerza la idea de que la lengua es estática y regida por la academia. Por otro lado, Oslon también fue criticado por centrar los esfuerzos en esta reforma y dejar de lado la deuda de Chihuahua y la inseguridad del estado.

Últimas noticias similares hoy:

¿Qué es y en qué consiste la reforma a la Ley Aduanera aprobada por la Cámara de Diputados?

Día Internacional de la Dislexia: ¿Cómo detectarla?

Senador propone que hermanos puedan heredar la pensión