Guanajuato, Gto.- Llega la primavera y el amor se siente en el aire, aunque siempre es un buen día para demostrarle a tus seres queridos lo especiales que son para ti, en los últimos años ha nacido la tradición de regalarle flores amarillas a tu ser amado en el comienzo de la primavera. Por esta razón no puedes dejar de regalar flores amarillas este 21 de marzo a tu persona especial.

Esta romantica idea nació de la telenovela argentina ´Floricienta´ y gracias a las redes sociales como Tik tok e Instagram esta tradición a ido creciendo, esperamos que este año no sea la excepción, pues es bonito ver las flores llenando de color la ciudad. 

¿Por qué se dan flores amarillas en marzo?

La telenovela Floricienta comenzaba con la canción Flores amarillas la cual habla de regalar flores de este color en primavera como muestra de amor y de renacimiento: “Él la estaba esperando con una flor amarilla; ella lo estaba soñando con la luz en su pupila; y el amarillo del sol, iluminaba la esquina; lo sentía tan cercano, lo sentía desde niña”.

 
El inicio de la primavera, el renacimiento de la naturaleza y el amor. Fuente: Pexels. 

La primavera en términos generales puede entenderse como el florecimiento, el reinicio y lo templado en la naturaleza. Lo cual lleva al romanticismo de algo que te abraza de manera cálida, crece y tiene que ver con la belleza. Es por esto que el inicio de la primavera son fechas en las cuales también el romanticismo renace.

La primavera empieza en meses distintos en México y Argentina por el cambio de hemisferio, aquí comienza el 21 de marzo, mientras que en el sur llega el 19 de septiembre. Ambas fechas son buenas para regalarle flores a tu ser amado y recordar la fecha como un resurgimiento del amor y romanticismo. 

 
Regala flores a tu ser amado este 21 de Marzo. Fuente: Pinterest. 

El recuerdo de la telenovela saltó en redes sociales y la canción se viralizó, esto llevó a que la tradición de regalar flores amarillas al inicio de la primavera tanto mexicana como argentina, se retomara. 

¿Qué tipo de flores se regalan al inicio de la primavera?

En realidad cualquier flor amarilla es un buen detalle para esta fecha, pueden ser girasoles, rosas amarillas, tulipanes amarillos, gerberas, lirio amarillo, narcisos amarillos, margaritas de flores amarillas, gazania. Lo importante aquí es el detalle.

 
Las flores amarillas son un gesto romántico para recordarle a tus personas especiales el cariño que sientes hacia ellas. Fuente: Pinterest. 

 

También puedes acompañarlas de un pequeño mensaje para tu persona especial, recordando cuánto la aprecias, un pensamiento romántico o si las palabras no son lo tuyo lo puedes acompañar con un dibujo. 

Otras fechas en las que puedes regalar flores 

Cualquier día es bueno para darle un detalle especial a tu pareja, amigos o seres queridos, mientras las flores sean entregadas desde el corazón y el cariño. En fechas individuales puedes regalarlas en cumpleaños, aniversarios, graduaciones y muchas otras ocasiones especiales.

Por ejemplo en Guanajuato otra fecha que puedes regalar flores es en el Día de las Flores que este año se celebra el 11 de abril. Según la tradición de finales del siglo XIX y principios del siglo XX esta fecha aparte de ser el Viernes de Dolores, también se le regalaban flores a la persona amada o a quién se buscaba cortejar.

 
En Guanajuato también se regalan flores el Día de las Flores, este 2025 es el 11 de abril. Fuente: Pinterest.

En México también se dan flores amarillas el 19 de septiembre, pues aunque el inicio de la primavera en esta fecha solo sea en el sur, se expande por todo latinoamérica, por lo que puedes aprovechar esta fecha para regalar flores a tus seres queridos, amigos o pareja.

El 14 de febrero ya es una fecha internacional para celebrar el amor, y nada más romántico que un ramo de flores.

Últimas noticias de fechas especiales hoy:

¿Por qué se celebra el Día de las Flores? No siempre fue nieve y diversión, conoce su historia

¿Cuándo es el Día de las Flores en Guanajuato este 2025? 

Viernes Santo y Procesión del Silencio en Guanajuato, todo lo que debes de saber