Guanajuato, Guanajuato.- En Guanajuato, el Día Internacional de la Mujer fue marcado por la fuerza y la determinación de los colectivos feministas y grupos de mujeres que inundaron las calles en diversos municipios del estado como parte de las movilizaciones del 8M.
Las marchas, caracterizadas por consignas enérgicas y pancartas que exigían justicia y equidad de género, reflejaron el compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres.
Desde León hasta Celaya, pasando por Guanajuato capital, la movilización fue un testimonio de la solidaridad y la resistencia de las mujeres en busca de un cambio estructural en un país donde la violencia de género sigue siendo una realidad preocupante.
Marchan en Irapuato por el 8M
Unas 850 mujeres salieron a las calles de Irapuato para exigir una vida libre de violencia en la marcha #8M. A grito de “no estás sola” y “vivas se las llevaron, vivas las queremos”, con pancartas, lonas y globos, este Día Internacional de la Mujer unas 850 mujeres participaron en la marcha 8M.

Al filo de las 5 de la tarde, el contingente salió del Bulevar Guerrero en el Monumento a la Bandera. En el cruce con Torres Landa hicieron una pausa para hacer el pase de lista de las mujeres víctimas de homicidio o desaparecidas.


En el Templo de San Francisco, algunas de las manifestantes hicieron pintas. El contingente siguió su recorrido y en la calle Ramón Corona culminaron con la pinta y pega de cartulinas en el costado lateral izquierdo del Palacio Municipal.

La fachada frontal estaba resguardada con vallas, policías, bomberos y elementos de Protección Civil. Hasta las 7 de la noche, algunas de las participantes en la marcha continuaban gritando consignas y pegando denuncias de agresores y deudores alimenticios en las vallas metálicas que protegían la Presidencia.




Colectivo Regla Rota marcha en Salamanca en el 8M: exigen alerta de género
Las integrantes del colectivo Regla Rota marcharon para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y exigir alerta de género, luego de que en lo que va del año han ocurrido 160 feminicidios en el Estado, 16 de estos en Salamanca.

La representante del colectivo destacó que se seguirá exigiendo la alerta de género y esperan que este año ya se les escuchen, sobre todo por el incremento de casos en los municipios del corredor industrial. La colectiva además denunció el incremento de la violencia laboral, sobre todo en las empresas armadoras y sus proveedoras. Incluso reciben de uno a 3 denuncias a la semana.

“Las mujeres obreras tienen que pagar favores para ascender o para que les den sus prestaciones, incluso en los salarios, dado que a trabajo igual, que los hombres el pago es menor”, aseguró.

Las mujeres que marcharon recorrieron la calle Zaragoza hasta la plazoleta Hidalgo, donde entonaron y pronunciaron consignas, siempre eligiendo respeto. El inicio de la marcha estuvo a cargo de la familia de Nadia Verónica Rodríguez Saro, que acompañadas de la bicicleta de la joven asesinada el 8 de marzo del año 2020, siguen exigiendo justicia.

Marchan en Silao por la memoria de Alma Aurora
La ciudadanía del municipio de Silao no se olvida de Alma Aurora, la joven que en 2022 fue víctima de feminicidio en manos de quien fuera su novio. Junto a un centenar de mujeres, su rostro encabezó la marca del 8 de marzo.

El recorrido comenzó a las 5:00 de la tarde en la Central de Autobuses, continuó por las calles Luis H. Ducoing, Pino Suárez, Fundación, Plaza Libertad y 5 de Mayo, hasta llegar a las oficias de la Fiscalía General del Estado.

Al escucharlas acercarse, los agentes les cerraron las puertas, lo que no impidió a las manifestantes realizar pintas en la fachada y pegar fotografías de presuntos acosadores y violadores sexuales, así como de presuntos feminicidas.

Luego tomaron rumbo hacia la Presidencia Municipal, donde acusaron el gobierno silaoense encubre a acosadores, y también pegaron pancartas en existencia de que se ponga un freno a la violencia que se ejerce contra las mujeres.

Durante todo el trayecto al unísono realizaron consignas y cantaron canciones emblema de la lucha a favor de la mujer: “Aurora no murió, su novio la mató”. Además, se exigió que el señalado por la muerte de Aurora -de apenas 18 años de edad- reciba todo el peso de la ley.

Finalizó en el kiosco del Jardín Principal colocaron un tendedero de denuncia para acusar públicamente a hombres que habrían sido perpetradores de delitos que atentan contra la integridad y la dignidad de las mujeres.
Mujeres protestan afuera de la FGE en Pénjamo
Decenas de mujeres se alistan a las afueras de la sede regional de la Fiscalía General del Estado, para protagonizar la marcha conmemorativa al Día Internacional de la Mujer.
A través de las redes sociales, convocaron para protestar además por el asesinato de Monserrat, una joven de 23 años que fue asesinada y cuyo cuerpo se localizó este miércoles en la localidad La Playa, cerca de la carretera Pénjamo-La Piedad.

El recorrido que tendrá la marcha pacífica será por el Bulevar Lázaro Cárdenas, para tomar posteriormente las calles Aldama, Mina y Manuel Doblado, para terminar frente al Portal Zaragoza, en el corazón de la ciudad.
Tienen proyectado realizar un homenaje en el jardín Ana María Gallaga en memoria de Monserrat, la joven asesinada hace unos días.

Blindan la Presidencia de León en marcha feminista, aun así arde la puerta
Con protecciones que simulaban los ventanales de la Presidencia Municipal de León, el recinto fue blindado este 8 de marzo, durante la marcha feminista.
En la puerta principal también se colocaron protecciones metálicas y trabajos de herrería para fortalecer la entrada, y evitar daños.

Entre cantos, protesta, consignas, miles de mujeres se manifestaron esta tarde, en un recorrido que comenzó desde el Arco de la Calzada hasta la Presidencia Municipal.
Así viven el 8M en Acámbaro
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el colectivo Acamfem realizó una marcha para exigir justicia por las mujeres desaparecidas, respeto e igualdad en los derechos de las mujeres.

El punto de reunión de las integrantes del colectivo y mujeres que se unen a la exigencia de los derechos igualitarios para hombres y mujeres fue el Jardín Independencia, lugar en el que comenzaron a elaborar pancartas y un tendedero de denuncias en las que exigen justicia para las mujeres desaparecidas y violentadas, así como más seguridad, ya que al salir a las calles no se sienten seguras.


En los carteles que colocaron alrededor del kiosco del Jardín se podía leer frases como: “La violencia de género no distingue especies”, “Ni en la cocina estamos seguras”, “Quiero que mi mamá pueda regresar viva a casa”, “#NiUnaMás”.
**Con información de Nancy Venegas, Karla Silva, Manuel Arriaga, Cuca Domínguez, Ivonne Ortiz
Más noticias del 8M
A cuatro años del asesinato de Nadia en Salamanca en pleno 8M, su madre exige justicia
Marcha 8M 2024: estas son las convocatorias que hay para este año
Todo sobre las marchas del 8M en Guanajuato: horarios, rutas y protocolos de seguridad