Ciudad de México, México.– Pasar por una crisis económica puede ser una experiencia abrumadora, sobre todo cuando hay compromisos financieros como un crédito hipotecario. Muchos temen perder su vivienda o el dinero que ya invirtieron, pero el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) cuenta con alternativas para evitarlo.

Si actualmente atraviesas una situación difícil y no puedes continuar con tus pagos, el Infonavit ofrece soluciones flexibles diseñadas para mantener la estabilidad del trabajador y proteger su patrimonio.

Opciones del Infonavit para quienes no pueden pagar su crédito

El Infonavit ofrece prórrogas, seguros y apoyos temporales para trabajadores que enfrentan desempleo o dificultades económicas (Foto: Twitter)

De acuerdo con el organismo, existen programas que se adaptan a distintos escenarios:

  • Pérdida de empleo
  • Disminución de ingresos
  • Pagos vencidos o mediación
  • Incapacidad o fallecimiento del acreditado

El Infonavit, encabezado por Octavio Romero Oropeza, aclara que estas alternativas no significan la condonación de la deuda, sino un apoyo temporal que permite reorganizar las finanzas personales hasta poder retomar el pago normal del crédito.

¿Qué hacer si perdiste tu empleo?

El Infonavit ofrece prórrogas, seguros y apoyos temporales para trabajadores que enfrentan desempleo o dificultades económicas (Foto: Twitter)

Si te quedaste sin trabajo, el Infonavit ofrece tres mecanismos de apoyo a través del programa Flexipago Infonavit por desempleo:

  • Pago completo del crédito

Si deseas liquidar tu deuda, ingresa al portal Mi Cuenta Infonavit, entra al apartado “Mi crédito” y selecciona “Saldos y movimientos”. Ahí podrás consultar la cantidad pendiente y elegir la opción “Pagar mi crédito”.

  • Uso del Fondo de Protección de Pagos (Seguro de desempleo)
    • Este fondo se crea con el 2% de tus pagos mensuales mientras estás empleado.
    • Si pierdes tu trabajo, podrás utilizarlo y pagar únicamente el 10% de tu mensualidad, mientras el fondo cubre el resto.
    • Este beneficio puede aplicarse hasta por seis meses y puede utilizarse cada cinco años si vuelves a enfrentar desempleo.
  • Prórroga total mensual
    • Aplica de manera automática si tienes meses disponibles y no has hecho pagos tras perder tu empleo.
    • Con la reforma a la Ley del Infonavit vigente desde abril de 2025, no se generan intereses mientras dure la prórroga.

Duración de las prórrogas

El Infonavit ofrece prórrogas, seguros y apoyos temporales para trabajadores que enfrentan desempleo o dificultades económicas (Foto: Twitter)

El tiempo de apoyo depende de la fecha en que contrataste tu crédito:

  • Si fue antes del 1 de julio de 1997, puedes obtener hasta 12 meses consecutivos de prórroga.
  • Si lo contrataste después del 1 de julio de 1997, el límite es de 24 meses a lo largo de la vida del crédito, sin exceder 12 meses consecutivos.

Si tienes dudas o necesitas orientación sobre qué programa se adapta mejor a tu situación, puedes comunicarte al 55 9171 5050 (Ciudad de México) o al 800 008 3900 (resto del país).