Transportistas y agricultores a lo largo del país anunciaron una serie de bloqueos en los próximos días, mismos para los que llamaron a la población a evitar manejar en las carreteras, especialmente en la Ciudad de México y el Estado de México.

La Asociación Nacional de Transportistas (Antac), así como el Frente Nacional de Rescate del Campo (FNRCM) son las organizaciones que amenazaron con bloquear carreteras, con el objetivo de dialogar con el Gobierno de Claudia Sheinbaum y que se cumplan sus exigencias.

“Te hacemos una invitación para que no salgas a carreteras, ya que se va a estar haciendo una manifestación en todo el país. Esperamos tu comprensión. Este movimiento no es solo para los transportistas, es para el usuario en general”, dijo en un video Álvaro Martínez, director jurídico de la Antac, quien además confirmó la colaboración con trabajadores del campo para los bloqueos.

¿Cuándo serán los bloqueos de transportistas en México?

Se prevé que la manifestación de transportistas y agricultores sea el lunes 24 de noviembre en distintos puntos del país, siendo la Ciudad de México y el Estado de México de los principales afectados.

La movilización sería especialmente en la mañana, aunque aún no determinan los puntos que afectarían con los bloqueos, o si también prevén llegar al Zócalo de la Ciudad de México como han intentado en ocasiones anteriores.

Camesinos reclamaron por la falta de inversión, uno de los motivos de su marcha.

¿Por qué habrá bloqueos de transportistas y campesinos el 24 de noviembre en México?

Tanto transportistas como agricultores denunciaron que el motivo de los bloqueos previstos en todo el país es la inseguridad que viven ambos gremios, así como un incremento en los índices de extorsiones y asaltos en carreteras.

“Hoy los índices de asaltos y problemas en las carreteras han ido a la alza, y el Gobierno no hace nada”, reclamó Álvaro Martínez.

Además, explicó que los campesinos se sumaron a las movilizaciones debido a “los asaltos, persecución del Gobierno y mala paga de sus productos”.

Finalmente, la Antac recordó que el objetivo es que las autoridades cumplan con su palabra y que termine la inseguridad en carreteras, no solo para ellos, sino para trabjadores de otros rubros y la población en general cada que sale a carretera.

De acuerdo con Quadratín, las exigencias de los transportistas son:

  • Más y mejor seguridad en carreteras para transportistas.
  • Frenar el alza en el peaje.
  • Reducción de los precios del diésel.
  • Atención a denuncias por robo y agresiones.

En el caso de los campesinos, las exigencias, a casi un mes del asesinato del limonero Bernardo Bravo, son:

  • Precios de garantía basados en costos reales.
  • Al menos el 30 por ciento de utilidad para productores.
  • Mayor financiamiento.
  • Fin a prácticas desleales de comercialización de los productos.

Con información de Quadratín.