Ciudad de México, México.- Luis Estrada, director de la serie ‘Las Muertas’ de Netflix, reveló detalles únicos sobre la serie, desde personajes que solo aparecen una vez, hasta cada uno de los símbolos que destacan en la producción.

Por lo que te revelaremos cada uno de los momentos clave que se presentaron en la serie y cual fue su significado acorde a las palabras del director.

¿Cuáles son los símbolos que aparecen en ‘Las Muertas’ de Luis Estrada?

Grito de Independencia ¿Alabando a Las Poquianchis?

El momento del grito de independencia marca de manera satirica como las autoridades estaban coludidas con el caso | X

Una de las escenas que se convirtió en una de las más memorables es el grito lanzado desde el balcón de un burdel, como hacen los políticos en la conmemoración de la Independencia de México cada 15 de septiembre, un momento en el que la desesperación de los personajes se cruza con la corrupción del poder.

“Ahí se resume mi toque personal de sátira política”, confesó. Para Estrada, el exceso y la farsa son parte del ADN mexicano y de la manera en que los horrores sociales se disfrazan de espectáculo.

La escena, que se ha mantenido en secreto hasta ahora, es uno de los momentos que Estrada considera “spoiler” y prefiere que cada espectador lo interprete sin tutoriales previos.

Zopilotes sobrevolando un nopal

La serie muestra un zopilote devorando una serpiente sobre un nopal | X

Luis Estrada compartió, en una entrevista exclusiva, el significado de un poderoso momento en la serie que es un zopilote posado en un nopal devorando a una serpiente.

Para él es un anti-escudo nacional que retrata la corrupción de las instituciones.

“Prefiero que cada espectador le dé su propia lectura. No hay dos personas que vean la misma película o la misma serie. Esa imagen está ahí para provocar, no para ser explicada con un manual”, dijo con firmeza.

Prensa amarillista en un punto clave de la historia

La prensa convirtió el caso en un espectáculo convirtiendo el fenomeno Alarma! en un metodo de analisis | X

Otra de las claves de la conversación fue el impacto del semanario ¡Alarma!, que convirtió el caso de las Poquianchis en un fenómeno mediático.

Luis Estrada detalló cómo este medio pasó de vender 15 mil ejemplares semanales a más de un millón cuando comenzó a cubrir el caso, exagerando los hechos para enganchar al público.

“El amarillismo fue un parte aguas. Descubrieron que mientras más distorsionaban, mientras más sangrientos eran los titulares, más vendían. Ese fenómeno es parte esencial de por qué Ibargüengoitia escribió su novela y de por qué yo quise rescatarlo en la serie”, señaló.

El personaje de Ibargüengoitia ¿La novela atraviesa la pantalla?

Para Luis Estrada, ese misterioso personaje del que apenas muestra la silueta en los 6 episodios es alguien que debía estar y solo se revela su verdadera identidad en los últimos minutos de Las Muertas. Se trata del escritor Jorge Ibargüengoitia, autor de la novela.

Jorge Ibargüengoitia dentro de la serie fue una decisión natural, a palabras del director, pues el escritor plasmo en su novela lo periodístico, lo judicial y lo literario.

“La forma en que está escrita la novela me invitaba a que hubiera una especie de presencia. Es un homenaje a Ibargüengoitia, porque él, al igual que nosotros, se empapó en el caso real de las hermanas González Valenzuela. Era importante que quien conociera la novela reconociera esa voz en la serie, y que quien llegue a la serie primero tenga la curiosidad de leer el libro”, explicó.

¿Cuál fue el toque personal que añadió Luis Estrada a ‘Las Muertas’?

Luis Estrada reveló estos detalles para que cada televidente le de un nuevo significado | X

Luis Estrada ha creado una serie de películas que mezclan su humor ácido con una mirada crítica.

Algunos de sus proyectos más emblemáticos son:

  • La ley de Herodes (1999)
  • Un mundo maravilloso (2006)
  • El Infierno (2010)
  • La dictadura perfecta (2014)
  • ¡Que viva México! (2023).
Estas son algunas de sus cintas más memorables | X

Con Las Muertas, el cineasta logra un equilibrio entre la crudeza del caso real y la ironía corrosiva que ha caracterizado su obra.

“Lo que me interesa es que el espectador se ría, se indigne y reflexione al mismo tiempo”, aseguró.

Más noticias sobre Las Muertas

El es Mauricio Isaac, el actor que interpreta a ‘La Calavera’ en la serie ‘Las Muertas’

¿Qué le daban de comer ‘Las Poquianchis’ a sus víctimas? Esto se sabe

Final de ‘Las Muertas’: lo que revela el cierre de la serie de Netflix sobre Las Poquianchis