Celaya, Guanajuato.- Tratarán aguas residuales de Rastro Municipal La Junta Municipal en Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) construyó la planta tratadora de aguas residuales con una inversión de 12 .9 millones de pesos. El agua residual del Rastro Municipal representa el 4 por ciento de la contaminación de aguas en la ciudad. Autoridades entregaron la obra civil y queda pendiente el equipamiento de la planta.
El Alcalde Javier Mendoza Márquez, explicó los beneficios de esta nueva planta tratadora que contribuirá a disminuir las cargas contaminantes que llegan a redes de drenaje y se conducen a la planta de tratamiento principal.“Esta planta tratadora es muy necesaria para reducir la carga orgánica en la entrada de la planta de tratamiento principal dado que el rastro es el mayor aportador de carga contaminante en Celaya, es decir llegarán aguas ya pre filtradas con lo que también contribuimos al cuidado del medio ambiente. Esta es sin duda una gran noticia que se suma a otros logros que se han alcanzado en este trienio, no solo por parte de esta dependencia sino de la administración en su conjunto”, dijo.

Mendoza Márquez resaltó que tras varias administraciones con la planeación lograron la obra estará tratando 31.5 millones de litros cada año para dar cumplimiento a las condiciones para descargar las aguas al sistema de alcantarillado. El director de la JUMAPA, Roberto Castañeda explicó que la obra inició 2 de octubre del 2023 y terminó este año.

“Es uno de los proyectos ícono de esta administración. Hace 3 años hicimos una planeación donde determinamos los temas más importantes para Celaya en el tema de agua potable, alcantarillado y saneamiento” dijo.La obra tiene cuatro módulos, uno de homogeneización, un módulo anaerobio, uno aerobio y uno anódico para cumplir la norma 002; la construcción de un sedimentador, la rehabilitación del cárcamo de bombeo, la construcción de un cuarto de máquinas que incluye el cuarto generador, la caseta de sopladores, la caseta de control, baños, oficinas y el almacenamiento de cloro como equipamiento.

La planta esta diseñada para tratar un gasto de 1.5 litros por segundo, lo que equivale a 2.6 millones al mes. En la entrega de la obra civil de la planta de tratamiento estuvo presentes vecinos de la colonia Las Flores, autoridades municipales, de la Conagua, representantes de los productores e introductores de ganado.
Más noticias de Celaya:
¿Cuáles son los tipos de tarjeta SIBE en Celaya y sus descuentos?
En Celaya inicia el reto del Programa Estatal Hidráulico de Guanajuato
Celayenses critican traslado de Pancracio, avestruz del Parque Xochipilli, a albergue en Querétaro
