Celaya, Gto.- La nueva ruta de la 24° edición del Paseo por Las Luminarias ha causado molestia en habitantes de la calle Jiménez del Barrio de Tierras Negras, pero ha provocado contento en los habitantes del Barrio de Santiaguito porque ahora sí pasará el cortejo fúnebre por el templo de Santiago Apóstol en donde se realizará un ritual prehispánico.

Desde que se anunció la nueva ruta de la festividad, decenas de personas de la calle Jiménez del Barrio de Tierras Negras, se mostraron molestos porque ya no pasará por un tramo de la calle como en años pasados. Incluso un grupo de ciudadanos se quejaron con el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, y aseguraron que están acabando con la tradición.

Fernando Krissant, coordinador de Culturas Populares del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, señaló que el cambio se hizo porque la tradición marca que el Paseo por las Luminarias se realizó por los barrios de Tierras Negras, San Antonio y Santiaguito, y en esta edición se realizará un ritual prehispánico en cada uno de ellos y un cuarto afuera del Panteón Municipal Norte.

“Se tomó la decisión por iniciativa de los comités de los tres barrios, modificar ligeramente la ruta, realmente es un pedazo pequeño, sí vamos a pasar por la calle de Jiménez, sin embargo un tramo es el que se va a dejar de pasar para poder ingresar al Barrio de Santiaguito, no se está dejando de lado el barrio, más bien se está tomando en cuenta”, señaló.

El alcalde Juan Miguel Ramírez pidió disculpas a los ciudadanos que están inconformes con el cambio de ruta, ya que –dijo- se analizó y se trató de seguir la misma ruta que el año pasado y agregar pasar por el templo del Barrio de Santiaguito, pero no se pudo.

“Cuando hacemos este Paseo por las Luminarias estamos siempre pensando en los tres barrios, por primera vez se va a hacer el ritual en la esquina, en el templo de Santiaguito y me disculpo con las personas que me pidieron apoyo, porque no hay otra posibilidad”, indicó Ramírez.

Cada año miles de personas ven este tradicional evento.

Cabe destacar que el Paseo por las Luminarias es una de las festividades más grandes que tiene Celaya, la cual se realizará el próximo domingo 16 y se espera la participación de 5 mil personas en el cortejo fúnebre y 190 mil espectadores. La derrama económica se proyecta que sea de unos 20 millones de pesos y el recorrido durará aproximadamente 2 horas y media.

¿Cuál es el origen del Paseo por Las Luminarias?

Las fogatas afuera de las casas fueron el origen de esta tradición.

El ‘Paseo por las Luminarias’ es una caracterización del regreso de las almas al Panteón Municipal Norte de Celaya, que este año cumple 135 años, al ser inaugurado oficialmente el 15 de noviembre de 1890 como resultado de las Leyes de Reforma.

En aquel entonces se ordenó exhumar las osamentas de todos los camposantos que se ubicaban en los atrios de los templos, para trasladar los cuerpos al nuevo panteón, la caravana de carretones recorrió durante todo el día las calles y al caer la noche y debido al poco alumbrado público de la ciudad, los habitantes de los barrios por iniciativa propia colocaron una lumbrada en las puertas de sus casas para guiar el camino de los difuntos y así nació esta tradición.

A partir de la inauguración del panteón, cada año los vecinos de los barrios de Santiaguito, San Antonio y Tierras Negras recordaban aquel hecho colocando fogatas (luminarias) afuera de sus domicilios, que recordaba aquel hecho que fue parte de la historia de Celaya, pero con el paso de los años se dejó de realizar y para revivirlo se comenzó a realizar el “Paseo por las Luminarias”.

Es una festividad en la que salen “las calaveras vivientes”, que son personas que se caracterizan y participan en esta tradición y caminan por las calles aledañas al Panteón Municipal Norte, se encienden fogatas con la finalidad de iluminar el retorno de las almas hacia su descanso eterno y como tradición visitan a sus difuntos el día del aniversario.

El recorrido comenzará a las 6:30 de la tarde, partiendo de avenida Ferrocarril Central y Mariano Abasolo para concluir en la entrada principal del Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai, en Av. Torres Landa.

El día del evento a los participantes se les cita a las 16:00 horas y comenzará a las 18:30 horas.

¿Cuál es la nueva ruta de Las Luminarias?

Comenzará en Ferrocarril Central y continuará en Mariano Abasolo, Mariano Jiménez, Santos Degollado, nuevamente Ferrocarril Central, Gabriel Ramos Millán, Liborio Crespo, Leandro Valle, Hermenegildo Galeana, Insurgentes, Benito Juárez, 20 de noviembre, nuevamente Insurgentes, Juan José Torres Landa y concluye en el acceso principal del Centro Interactivo del Conocimiento Ximhai.

Últimas noticias de Celaya:

Analizan regreso de la Expo Navideña al Parque Morelos tras incendio de 2024

Sin arrancones en Celaya: operativo disuade a participantes

Celaya reduce homicidios, pero crecen los robos y extorsiones