Ciudad de México, México.- A pocas semanas de cerrar el ciclo escolar actual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer oficialmente el calendario escolar 2025-2026 para los niveles de educación básica —preescolar, primaria y secundaria— tanto de escuelas públicas como privadas incorporadas al sistema nacional.

Consulta el calendario escolar SEP 2025-2026: fechas de inicio, vacaciones, puentes y días de descanso para alumnos de educación básica (Foto: Twitter)

Este nuevo calendario, publicado a través del Diario Oficial de la Federación, contempla 185 días efectivos de clases y establece con claridad las fechas de regreso a clases, vacaciones, sesiones del Consejo Técnico Escolar y días de descanso obligatorio.

¿Cuándo inicia el ciclo escolar 2025-2026?

El calendario establece que las clases iniciarán el lunes 1 de septiembre de 2025. A partir de esa fecha, niñas, niños y adolescentes de educación básica retomarán actividades en las aulas tras el receso de verano.

Consulta el calendario escolar SEP 2025-2026: fechas de inicio, vacaciones, puentes y días de descanso para alumnos de educación básica (Foto: Twitter)

El ciclo escolar concluirá el miércoles 15 de julio de 2026 para los estudiantes, mientras que el personal docente y administrativo cerrará actividades hasta el viernes 17 de julio, conforme a lo estipulado por la SEP.

Fechas de vacaciones oficiales

El calendario contempla dos periodos vacacionales principales para los alumnos:

  • Vacaciones de invierno: del lunes 22 de diciembre de 2025 al viernes 9 de enero de 2026. El regreso a clases será el lunes 12 de enero.
  • Vacaciones de Semana Santa: del lunes 30 de marzo al viernes 10 de abril de 2026.
  • Vacaciones de verano: inician el miércoles 15 de julio de 2026, al término del ciclo escolar.

Días feriados y puentes escolares

Consulta el calendario escolar SEP 2025-2026: fechas de inicio, vacaciones, puentes y días de descanso para alumnos de educación básica (Foto: Twitter)

Durante el ciclo 2025-2026, los alumnos disfrutarán de varios puentes y días de descanso oficiales por conmemoraciones cívicas o actividades escolares. Estos son los principales:

  • 15 y 16 de septiembre de 2025: Fiestas patrias (Independencia de México)
  • 17 de noviembre de 2025: Por la conmemoración del 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre de 2025: Navidad
  • 1 de enero de 2026: Año Nuevo
  • 2 de febrero de 2026: Día de la Candelaria
  • 16 de marzo de 2026: En conmemoración del natalicio de Benito Juárez
  • 1 de mayo de 2026: Día del Trabajo
  • 5 de mayo de 2026: Batalla de Puebla
  • 15 de mayo de 2026: Día del Maestro

Además, se realizarán sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) el último viernes de cada mes, durante las cuales no hay clases para los alumnos:

  • 26 de septiembre de 2025
  • 31 de octubre de 2025
  • 28 de noviembre de 2025
  • 30 de enero de 2026
  • 27 de febrero de 2026
  • 27 de marzo de 2026
  • 29 de mayo de 2026
  • 26 de junio de 2026