Irapuato, Guanajuato.- Así será el ‘Puente de la Bimbo’ al que el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo invertirá 290 millones de pesos. Antes de que termine la administración de Diego Sinhué Rodríguez Vallejo se espera poder poner la primera piedra del puente sobre las vías del tren ubicado en la Calzada Guadalupe, en donde cada vez que el tren se detiene al menos cuatro mil vehículos congestionan el tráfico intentando salir de la ciudad.
 
El director de Obra Pública, Manuel Venegas consideró como una gran noticia que el gobernador se comprometa a dar los recursos para esta obra que es de vital importancia para los irapuatenses y que se buscó desde hace más de dos décadas, por lo que agilizarán los trámites para poder arrancar la obra antes de que termine este año.

 
proyecto ejecutivo del Puente de la Bimbo. Foto: Nayeli García

 
Detalló que el proyecto ejecutivo ya está listo, mismo que se hizo con apoyo de Ferromex o Grupo México, y ahora que se tiene dinero se estará trabajando en la depuración del proyecto a la par de que se obtienen los derechos de vía, y la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Semanart, puntos de vistas necesarios para esta obra.

Importancia del puente

Manuel Venegas recordó que en la zona sur de Irapuato, para aquellos que buscan salir hacia Salamanca enfrentan diariamente un caos vehicular sobre todo cuando el tren se detiene, pues se tiene en estudio que más de 4 mil vehículos por hora se desvían de la Calzada Guadalupe hacia el paso a desnivel de Álvaro Obregón, puente que ya tiene más de 50 años y que está en intervención.

 
Renderización del espacio urbano bajo el puente, con canchas de basquetbol y áreas recreativas. Foto: Nayeli García

En qué consiste el proyecto

El ‘Puente de la Bimbo’ sería un puente elevado sobre las vías del tren con dos carriles divididos con una barra central y un paso peatonal que permita un traslado seguro tanto de los vehículos como de los peatones.
 
Pero adicional a ello, en la parte inferior se busca crear un espacio urbano para el uso recreativo de la ciudadanía con canchas de basquetbol y lugares de estadía.

“La intención es no generar un punto inseguro, se quieren ‘gentificar’ la zona y que se tenga un espacio de convivencia. No será un puente carretero, se quiere un puente urbano con integración ciudadana”, precisó.

Tres puentes

La idea es que el gobernador que apoyo el proyecto y destinará los recursos para la construcción coloque la primera piedra, marcando un hecho histórico para Irapuato, pues en ninguna administración municipal se habían conseguido tres puentes vehiculares y hoy en día se tiene en proceso el Puente de la Soledad con una inversión de 202.4 millones de pesos, el Puente del Inforum con 131.4 mdp, y este con una aportación de 290, adicional al puente de Santa Elena que es peatonal.

 
Fotografía del director de Obra Pública, Manuel Venegas, explicando los detalles del proyecto. Foto: Nayeli García

En cifras

  • 4 mil vehículos atascados cuando se detiene el tren
  • Tres puentes iniciados en la administración municipal
  • 290 mdp cuesta el Puente de la Bimbo.

Más noticias de Irapuato

¿Quieres disfrutar de la pesca en Irapuato? ¡Conoce el Parque Zoológico!

Irapuato alista compra de armamento de alto calibre para policías

INMIRA reconocerá a diez irapuatenses con el premio UARHI como mujeres destacadas