Ciudad de México, México.Japón sigue con preocupación la reacción de los mercados financieros globales ante los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Este lunes, el Nikkei de la Bolsa de Tokio cayó más de un 6%, perdiendo más de 2,000 puntos, en medio de la incertidumbre generada por la implementación de las tarifas comerciales.

 
Los nuevos aranceles de EU provocan caídas en los mercados financieros globales, incluida una baja del 6% en el Nikkei de Tokio. Japón solicita la suspensión (Foto: Twitter)

El portavoz del Ejecutivo japonés, Yoshimasa Hayashi, comentó que el gobierno nipón está monitoreando de cerca la situación económica global, especialmente en su propio mercado bursátil, que refleja la inestabilidad originada por la reciente medida de la administración estadounidense.

Los nuevos aranceles, que afectarán a países de todo el mundo, incluyen una tarifa específica del 24% para Japón, lo que ha generado una reacción negativa tanto en el mercado de valores como en la economía en general.

Medidas para mitigar el impacto

 

Los nuevos aranceles de EU provocan caídas en los mercados financieros globales, incluida una baja del 6% en el Nikkei de Tokio. Japón solicita la suspensión (Foto: Twitter)

En respuesta a la caída de los mercados, el gobierno japonés ha tomado medidas inmediatas. Hayashi explicó que el primer ministro japonés, Ishiba, ha ordenado adoptar “todas las medidas necesarias” para proteger la industria y el empleo en Japón.

Además, el país asiático ha solicitado a Estados Unidos que reconsidere la implementación de estos aranceles, especialmente el 24% destinado a Japón, que entrará en vigor el próximo 9 de abril.

“Vamos a pedir a Estados Unidos una suspensión de los aranceles. Ishiba contempla una reunión telefónica con Trump para discutir esta medida, ya que no debe tomarse de manera unilateral”, añadió Hayashi, subrayando la importancia de la diplomacia en la resolución de la disputa comercial.

Efectos globales de los aranceles

Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos no solo afectan a Japón, sino también a otros países y bloques económicos, como la Unión Europea.

La tarifa base del 10% comenzó a aplicarse el pasado 5 de abril, mientras que los aranceles específicos para cada país comenzarán el 9 de abril.

 

Los nuevos aranceles de EU provocan caídas en los mercados financieros globales, incluida una baja del 6% en el Nikkei de Tokio. Japón solicita la suspensión (Foto: Twitter)

Estos gravámenes, que Trump ha defendido como una estrategia para fomentar el crecimiento económico, han generado preocupación en diversos sectores, dado que podrían afectar el comercio internacional y las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.

El gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, también expresó su preocupación por los efectos de las nuevas tarifas. En una declaración el viernes pasado, Ueda señaló que estas medidas arancelarias ejercerán presión a la baja sobre la economía de Japón y del mundo entero.