¿Manejas una pipa o algún tipo vehículo de carga con materiales tóxicos? Mucho ojo, porque el Gobierno de la Ciudad de México presentó un plan para regular el transporte de sustancias peligrosas, que contempla la instalación de radares móviles en los principales accesos carreteros a la capital.
Su implementación se debe a la necesidad de controlar el exceso de velocidad, especialmente en el traslado de este tipo de sustancias, luego de la explosión de una pipa de gas LP en el Puente de La Concordia, en Iztapalapa, que dejó una treintena de muertos y al menos 20 heridos.
¿Qué son los radares móviles en CDMX y cómo funcionan?
Los radares móviles en la Ciudad de México son dispositivos operados por agentes de tránsito que tienen la función de medir la velocidad de los vehículos y motocicletas para detectar el exceso de velocidad en tiempo real.
A diferencia de los radares fijos, estos pueden ubicarse en diferentes puntos de alta incidencia, permitiendo una mayor flexibilidad y eficacia en la supervisión del cumplimiento de las normas de tránsito.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), los radares móviles utilizan tecnología que permite detectar la velocidad a distancias de dos a tres kilómetros, proporcionando una proyección que facilita la identificación de infracciones.
#BoletínSSC | #OperativoVial | #Tránsito l La #SSC, a través de la Subsecretaría de #ControlDeTránsito, puso en marcha la operación de nuevos radares móviles para medir la velocidad de vehículos y motocicletas en diferentes vialidades de la capital, con los cuales se podrá… pic.twitter.com/rZoQddN7bK
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) February 22, 2025
¿Dónde están ubicados los nuevos radares móviles en CDMX?
El Gobierno de la Ciudad de México ha identificado cinco carreteras clave donde se instalarán estos radares móviles. Estas son:
- México-Cuernavaca
- México-Querétaro
- México-Pachuca
- México-Puebla
- México-Toluca
Cabe recordar que estos dispositivos ya se ubican en otras vialidades principales desde febrero de este año, cuando arrancó la operación por parte de personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC.
Actualmente se encuentran en:
- Anillo Periférico y calle Río Ventura, colonia Coapa Guadalupe.
- Viaducto Río Piedad y calle 3, colonia Ignacio Zaragoza.
- Anillo Periférico y Avenida Zacatepetl, colonia Insurgentes Cuicuilco.
- Boulevard Adolfo López Mateos y Calle 11 de Abril, colonia 8 de Agosto.
- Anillo Periférico y Calle Giotto, colonia Alfonso XIII.
- Anillo Periférico y carretera Picacho-Ajusco, colonia Jardines del Pedregal.
¿A qué tipo de vehículos se aplicará la revisión de velocidad?
Los radares móviles se enfocarán únicamente en el transporte de sustancias peligrosas, como las pipas de gas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que la intención es ‘controlar y sancionar cualquier exceso de velocidad’ de estos vehículos pesados que trasladan hidrocarburos.
Es importante aclarar que la revisión no se aplicará a otros tipos de vehículos que no sean de transporte de materiales peligrosos, pues el anuncio de la medida generó cierta confusión entre los conductores.
RADARES MÓVILES EN CDMX: MULTAS Y RETIRO DE VEHÍCULOS
La SSC activó radares móviles para detectar exceso de velocidad y adeudos. Si un vehículo tiene más de tres multas sin pagar, irá al corralón. La medida busca reducir accidentes viales. pic.twitter.com/4Wfchsd4xv
— RadaresCDMX (@AntiRadarDF) March 5, 2025
Multas y sanciones por exceso de velocidad en CDMX
Las sanciones por exceder los límites de velocidad en la CDMX varían según el tipo de vía.
En vías primarias, donde el límite es de 50 km/h, la multa oscila entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que equivaldría a entre mil 131 y dos mil 262 pesos; para vías secundarias, con un límite de 40 km/h, la multa es de 5 a 10 UMA, es decir, entre 565 y mil 131 pesos.
Por último, en zonas de tránsito calmado, donde el límite es de 30 km/h, las multas son similares a las de las vías primarias.
¿Cómo saber si has sido multado?
Para verificar si has recibido una multa por exceso de velocidad, puedes consultar el portal oficial de infracciones de la CDMX o utilizar la aplicación móvil correspondiente. Al ingresar tu número de placa, podrás obtener información sobre cualquier sanción pendiente.
Es fundamental revisar regularmente, ya que algunas infracciones pueden no ser notificadas de inmediato.