Ciudad de México, México.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, anunció este martes que el gobierno estatal interpondrá una denuncia formal por el uso no autorizado del nombre “Oaxaca Slip On” y el diseño de los huaraches tradicionales originarios de la Villa Hidalgo Yalalág, ubicada en la Sierra Norte de Oaxaca. El nombre y diseño en cuestión fueron utilizados en un modelo de huaraches creado por el diseñador estadounidense Willy Chavarría en colaboración con la reconocida marca Adidas.

En conferencia de prensa, Jara Cruz aseguró que el gobierno oaxaqueño tomará acciones legales para proteger la identidad cultural de los pueblos originarios de la región.
“Nos acercaremos a nuestros hermanos yalaltecos para hacer la denuncia por robo de identidad”, expresó el mandatario, subrayando que el diseño de los huaraches y el uso del nombre “Oaxaca” no tenían el consentimiento de la comunidad de Yalalág, conocida por la producción artesanal de este tipo de calzado.
“Son unos huaraches muy bonitos, pero pertenecen a la comunidad de Yalalág, y la utilización del nombre Oaxaca no está autorizada. Es un acto que debemos corregir”, comentó Salomón Jara.
El modelo de huaraches, denominado ‘Oaxaca Slip On’, fue presentado oficialmente el pasado domingo en el Museo de Arte de Puerto Rico. Durante la presentación, Willy Chavarría explicó que la inspiración para este diseño provenía de los huaraches tradicionales mexicanos, pero con un toque moderno y urbano, fusionado con la estética de Adidas. El huarache, confeccionado con cuero premium, presenta un estilo de tejido clásico y una suela alta, similar a la de un sneaker.

Sin embargo, la presentación del calzado no estuvo exenta de controversia. A través de redes sociales, varios usuarios expresaron su preocupación por la falta de reconocimiento y compensación para los artesanos oaxaqueños.
“¿Este huarache traerá algún beneficio a la comunidad de Yalalág o es solo otro ejemplo de apropiación cultural sin justicia para los pueblos originarios?”, cuestionaron los internautas.
La apropiación cultural y el plagio de diseños mexicanos

Este incidente no es el único en el que se cuestiona la apropiación de diseños indígenas por parte de grandes marcas internacionales. A lo largo de los últimos años, varios casos de plagio de textiles y diseños tradicionales mexicanos han sido denunciados, tanto a nivel nacional como internacional.
Marcas de moda, como Modatelas y Anthropologie, han sido acusadas de apropiarse de los diseños textiles del Istmo de Tehuantepec y de comunidades Mixe sin contar con el permiso de los artesanos. En 2021, la famosa marca estadounidense Ralph Lauren pidió disculpas luego de que se le acusara de plagiar diseños de textiles mexicanos, mientras que la marca australiana Zimmermann también fue señalada por utilizar patrones de la región de la Cañada en una de sus colecciones.
El caso más reciente involucra a Ivette Morán, diseñadora y esposa del exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, quien enfrentó acusaciones de apropiación cultural tras presentar diseños inspirados en textiles indígenas oaxaqueños. Las artesanas locales denunciaron que no fueron consultadas ni compensadas por sus creaciones.