Ciudad de México, México.– Un hombre de 59 años, residente del Estado de México, ha sido identificado como el primer caso humano confirmado de gripe aviar A(H5N2) en México, informaron las autoridades sanitarias.

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano  infección por gripe aviar A(H5N2) en México detectado por un laboratorio. (Foto; Twitter)

El paciente, quien no tenía contacto conocido con aves de corral u otros animales, fue hospitalizado en la capital del país y falleció el mismo día de su ingreso al hospital.

 

 

Los síntomas, que incluyeron fiebre, dificultad para respirar, diarrea, mareos y malestar general, comenzaron a manifestarse el 17 de abril, y el hombre fue ingresado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas el 24 de abril, donde lamentablemente falleció.

¿Sería una nueva epidemia?

Los estudios realizados tras su muerte revelaron la presencia del subtipo del virus de influenza A(H5N2) en su organismo, descartando la presencia del virus SARS-CoV-2 (causante de la COVID-19).

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2) en México detectado por un laboratorio. (Foto: Twitter)=

La muestra del paciente fue enviada para su secuenciación al Laboratorio de Biología Molecular de Enfermedades Emergentes del Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas (CIENI) del INER el 8 de mayo, donde se confirmó el subtipo del virus. Posteriormente, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) del Centro Nacional de Influenza de México corroboró el resultado mediante pruebas RT-PCR el 20 de mayo.

Tras conocerse el caso, se realizaron pruebas a 12 personas que estuvieron en contacto con el paciente, arrojando resultados negativos para influenza tipo A y tipo B. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia y han implementado medidas preventivas para contener la propagación del virus.

Este caso ha generado preocupación en las autoridades sanitarias, especialmente después de que en marzo de 2024 se detectara el virus A(H5N2) en animales de granja en Michoacán, lo que sugiere la posibilidad de una conexión entre los brotes animales y el caso humano.

 

 

Según el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de 2005, cualquier infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A debe ser notificada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su potencial impacto en la salud pública.

 
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte del primer caso humano de infección por gripe aviar A(H5N2) en México detectado por un laboratorio. (Foto: Twitter)

Las autoridades sanitarias están trabajando arduamente para identificar y controlar cualquier posible brote de gripe aviar en el país, mientras exhortan a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de prevención.

Más noticias internacionales