Irapuato, Guanajuato.- Es una historia de mujeres. Así es como describe Vannesa Sánchez puesta en escena de la obra ‘Pachuquismo’ que fue presentada en el Teatro de la Ciudad este 24 de julio con un gran elento.
Vannesa Sánchez, directora de la compañía La Mezcal compartió su emoción y el significado que hay detrás de esta puesta en escena en donde nueve bailarinas, cantantes e instrumentistas interactúan en escena para contar una historia olvidada, esa historia de las mujeres ‘pachucas’ que enfrentaron en los años 40’s un cambio de cultura y adaptarse al mundo anglosajón.

La obra honra el legado y la resistencia de las Pachucas con historias como la de Amelia Venegas, quien a sus 22 años fue arrestada y encarcelada por ‘alterar el orden público’ en junio de 1943 en Los Ángeles.
La puesta en escena fusiona el zapateado jarocho, tap, el son veracruzando y el jazz en vivo, con el que se trata de contar esa transición que tuvieron los mexicanos o latinos en Estados Unidos al llegar con una cultura muy arraigada y tener que enfrentar el racismo, la discriminación por no ser parte de la comunidad estadounidense y cómo se formó la nueva comunidad mexicoamericana.

De los hombres ‘pachucos’ se habla muchos, hay muchas películas con iconos como Germán Valdés ‘Tintán’, pero ¿qué pasó con las mujeres’, cuestionó Vannesa Sánchez, quien tiene orígenes jarochos.

“La historia de las Pachucas y los Pachucos de los años 1940, siempre fue algo que yo conocí, creciendo Mexicoamericana en estados Unidos, los Pachucos fue un concepto y estilo muy conocido en nuestras comunidades, pero cuando empecé a investigar en el 2015 yo no vi que no había muchas historias de las mujeres, entonces de ahí empecé con mi show Pachuquismo”, expresó.
La historia de las ‘Pachucas’ señala, es una historia de lucha, de reconocimiento y búsqueda de derechos dentro de una sociedad, a veces ajena, pero en la que tienen que convivir día a día, y esa lucha, expone no está lejos de la realidad que hoy se vive por las mujeres, en una diferente época, contexto, pero que sigue siendo de lucha.

Más noticias de Irapuato:
Inician campaña para víctimas colaterales del ataque en “La Canalla”
Aumentan casos de violencia familiar en Irapuato, pero no peticiones de ayuda
Comité contra el acoso laboral aún no resuelve caso de Jueza Karen Hernández en Irapuato