Ciudad de México, México.– Este martes, padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, decidieron romper el diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, tras una última reunión en el Palacio Nacional.

Los familiares de los jóvenes desaparecidos expresaron su frustración por la falta de avances significativos en las investigaciones, que permanecen estancadas a casi una década de la tragedia.

 
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, declaró que no hubo avances sustanciales en las investigaciones, según informe (Foto: Twitter)

Vidulfo Rosales, vocero y abogado de las familias, manifestó que, a pesar del informe presentado por el mandatario, los avances han sido mínimos.

“Esperemos que con el nuevo Gobierno, de Claudia Sheinbaum, se pueda redireccionar y restablecer el diálogo, que últimamente cayó a los niveles más bajos”, dijo Rosales, saliendo del encuentro.

 

 

Sin avances en el caso

Durante la reunión, se discutieron las recientes detenciones, incluida la de Marco Antonio Ríos Berber, alias ‘La Pompa’, un implicado desde el inicio del caso por el grupo criminal Guerreros Unidos.

 
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, declaró que no hubo avances sustanciales en las investigaciones, según informe (Foto: Twitter)

Sin embargo, Rosales subrayó que estas detenciones no han generado avances concretos respecto a las principales demandas de los familiares, como la revisión de los expedientes del Ejército y la detención de altos mandos implicados en la desaparición de los estudiantes el 26 de septiembre de 2014.

“No tuvimos ninguna respuesta sobre las líneas de búsqueda nuevas ni sobre el Ejército. Las últimas reuniones fueron más confrontativas que productivas, y desde 2021 no hemos visto avances reales”, declaró Rosales. Añadió que López Obrador les informó que en septiembre enviará su último reporte sobre el caso.

Por su parte, Rosendo Gómez Piedra, fiscal especial en el caso Ayotzinapa, aseguró que las investigaciones y búsquedas en campo continúan.

“Ellos no están conformes y no van a estar conformes nunca hasta que se encuentren los cadáveres de sus hijos”, reconoció Gómez Piedra al salir de la reunión.

El fiscal también descartó que se contemple la extradición del expresidente Enrique Peña Nieto desde España, a quien se acusa de haber instruido la formulación de la llamada “verdad histórica” para encubrir el caso.

 

 

¿Qué pasó con los 43 estudiantes de Ayotzinapa?

 
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de Ayotzinapa, declaró que no hubo avances sustanciales en las investigaciones, según informe (Foto: Twitter)

El 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa fueron desaparecidos mientras se dirigían a Ciudad de México para manifestarse en el aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968.

La Comisión de la Verdad, creada por López Obrador, declaró en 2022 que el caso constituye un “crimen de Estado” involucrando a autoridades de todos los niveles, incluyendo el Ejército.

A pesar de estas conclusiones, el presidente López Obrador ha defendido a las Fuerzas Armadas y ha denunciado campañas de desprestigio en su contra, rechazando las peticiones de hacer públicos los datos militares sobre los estudiantes desaparecidos.

Más noticias sobre familiares de los 43 desaparecidos

‘La lucha sigue y sigue’: Ocho años de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Familiares de los 43 declaran que AMLO les falló; envían carta

AMLO confirma cita con padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa