Guanajuato, Guanajuato.- El grupo parlamentario del PAN en el Congreso de Guanajuato anunció que presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Guanajuato. Además de cumplir con la homologación nacional, buscarán dar un paso más con la creación de una base de datos estatal que permita el cruce de información con otras instituciones y la implementación de una ficha de búsqueda que pueda difundirse de manera masiva y en tiempo real.
La diputada Susana Bermúdez Cano adelantó que el objetivo de esta propuesta es fortalecer la capacidad del estado para buscar, localizar e identificar a personas desaparecidas; incorporar más herramientas tecnológicas; reforzar la coordinación interinstitucional y el respeto a los derechos humanos de las víctimas; garantizar búsquedas prontas, continuas y exhaustivas con estándares internacionales, y mejorar la capacidad institucional del gobierno estatal y los municipios para lograr una mayor confianza ciudadana.
“Presentamos el jueves una iniciativa que tiene que ver con la búsqueda de personas desaparecidas. Implica varios artículos y va a caminar en un proceso de parlamento abierto, donde se convocará y se pretende realizar una consulta pública con los actores especializados en la materia. No solo se trata de una armonización, sino también de escuchar y de primera mano saber qué tanto han beneficiado las últimas modificaciones que hemos tenido”, anunció en la rueda de prensa de los lunes organizada por el PAN estatal.
En líneas generales, la propuesta incluye la creación de la Plataforma Estatal de Identidad, a cargo de la Secretaría de Gobierno, interconectada con registros nacionales y locales sobre personas desaparecidas, carpetas de investigación y datos forenses.
También plantea implementar una Ficha de Búsqueda Estatal con difusión masiva en todos los medios disponibles —televisoras, radiodifusoras, concesionarias de carreteras, puentes y caminos— y en cualquier espacio público o privado con capacidad de transmitir mensajes a una gran cantidad de personas.

Asimismo, se propone ampliar las unidades especializadas de desaparición en la Fiscalía, garantizar la recepción inmediata de denuncias de cualquier persona, ampliar los criterios del Registro Estatal de Desapariciones, interconectar y actualizar las bases de datos forenses y genéticas, y establecer sanciones por incumplimiento de la ley tanto para servidores públicos como para particulares.
Bermúdez Cano reconoció que el cumplimiento de la homologación de la ley se encuentra desfasado, dado que fue aprobada el 16 de julio de este año, otorgando un plazo muy corto de 30 días para que cada estado realizara sus adecuaciones, lo cual resultó imposible de atender por la complejidad del tema y la carga de trabajo de ese periodo legislativo.
“Ningún estado ha concluido su trámite de armonización. No es un trabajo sencillo por el fondo de la misma, y nosotros, dentro de la agenda del grupo parlamentario de Acción Nacional, comentamos que desde el momento en que se aprobó la ley general que nos impone esta obligación nos pusimos a trabajar. Son cerca de 47 artículos que se tocan. No fue una iniciativa sencilla de elaborar, pero será muy productiva cuando inicie este proceso legislativo con las consultas y la participación de todos los especialistas”, puntualizó.
Últimas noticias sobre desaparecidas hasta el día de hoy:
Dejan hieleras con presuntos restos humanos y amenazas para la FGE Guanajuato en la Irapuato-Abasolo
Hallan cuerpo envuelto en bolsas sobre carretilla en León
Hallan cuerpo en pozo de agua de fraccionamiento El Molino en León
