Celaya, Gto.- Al visitar el panteón de Celaya ya sea en día de muertos o 15 días después en el día de las luminarias o en cualquier otra fecha es la oportunidad también para visitar algunas de las tumbas más antiguas de este lugar.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH hizo un registro donde clasifico consideradas 81 tumbas y un monumento, importantes por su valor histórico y cultural pues estás fueron construidas a finales de 2800 y principios de 1900 y contienen los restos personas ilustres de la política, el emoressriados y de la sociedad civil cuya obra o recuerdo ha perdurado entre los habitantes de esta ciudad.

Estas tumbas de Celaya no siempre fueron reconocidas
Sin embargo estas tumbas no siempre fueron reconocidas pues más bien fue a partir del trabajo de investigación y documentación y la gestión de Rafael Soldara director del Museo de Celaya Historia Regional que en 2018 personal de INAH llegó hasta Celaya para registrar estos monumentos solo que la mayoría se encuentra en malas condiciones, con piezas que se han robado, otras se han caído, algunas tumbas vencidas por las raíces de árboles y en lo general la mayoría parecen ya no ser visitadas pues en día de muertos se puede notar que no a todas hay quienes lleve flores.
No obstante las fechas que contienen de hace casi 150 años permite dar una idea de los cambios y la transformación que vivió el país luego de que por ley se dispuso construir cementerios para dejar de sepultar de los templos o en otros lugares.
