El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este jueves 25 de septiembre que impondrá un arancel del 100 por ciento a productos farmacéuticos de marca y patentados.

“Impondremos un arancel del 100 por ciento a cualquier producto farmacéutico de marca o patentado, a menos que una empresa ESTÉ CONSTRUYENDO su planta de manufactura farmacéutica en Estados Unidos”, dijo el presidente Trump en una publicación en Truth Social.

El arancel entrará en vigor el 1 de octubre, indicó Trump.

Trump dijo que no habrá aranceles a los productos farmacéuticos si las empresas han iniciado la construcción de una planta de fabricación en Estados Unidos o si dicha planta está en construcción.

“No habrá arancel sobre estos productos farmacéuticos si la construcción ya ha comenzado”, añadió.

Su publicación en redes sociales no incluyó más detalles.

La administración Trump inició una investigación sobre productos farmacéuticos en abril, lo que allanó el camino para que el presidente impusiera aranceles bajo una ley que le permite ajustar las importaciones por motivos de seguridad nacional.

Las publicaciones en su red social mostraron que la devoción de Trump por los aranceles no terminó con los marcos comerciales y los impuestos de importación que se lanzaron en agosto, lo que refleja la confianza del presidente en que los impuestos ayudarán a reducir el déficit presupuestario del gobierno mientras aumentan la producción nacional.

Pero los aranceles adicionales corren el riesgo de intensificar una inflación que ya está elevada, así como de frenar el crecimiento económico, mientras los empleadores, que se están acostumbrando a los impuestos de importación anunciados previamente por Trump, enfrentan nuevos niveles de incertidumbre.

Trump había advertido aranceles del 200%

En julio pasado, Trump ofreció un plazo de hasta 18 meses para que las empresas trasladen su producción Estados Unidos antes de enfrentar aranceles del 200 por ciento.

“Vamos a darles a las farmacéuticas cerca de un año, año y medio, para que entren (al país). Después de eso, serán objeto de aranceles muy, muy altos”, advirtió Trump, quien justificó su estrategia en investigaciones abiertas bajo la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, por motivos de seguridad nacional.