Guanajuato, Gto.- La Comisión Federal de Electricidad en México tiene 101,288 puntos de internet gratuito y fijo en todo el territorio para el acceso de cualquier persona, si quieres conectarte a los más de 300 puntos por estado, te dejamos la guía para usar el internet gratis de CFE.
La CFE, con la intención de llevar internet a los puntos más remotos de México y garantizando el derecho al internet, instaló puntos de internet gratuito en parques, hospitales, escuelas, etc. para uso comunitario. Aunque se sigue trabajando para implementar más puntos, ya puedes acceder a este internet en los 32 estados.
¿Cómo conectarte al internet gratis de CFE?
Para usar el internet de CFE, del programa ‘Internet para todos’, el primer paso es revisar que el lugar en el que estés haya un conector. Observa si tu teléfono identifica una red abierta llamada “Internet para todos”.
- Una vez en el menú Wifi de tu celular te asegures de que esté la red, presiona esa red.
- Se abrirá una ventana emergente con los términos y condiciones.
- Lee la información y selecciona “Aceptar”
- Finalmente da click en “Entrar” y listo. Ya puedes usar el internet del CFE

Una herramienta muy útil para localizar los puntos de la CFE es su mapa interactivo. Ingresa a internetparatodos.cfe.mx y localiza tu estado. Selecciona uno de los puntos y te lanzará la información de su ubicación, el ID y el tipo de conexión (satelital, fibra o 4G).
Es importante señalar que el rango del internet no es muy grande, por lo que al usarlo se recomienda quedarse en el espacio y no moverse mucho de ahí.

Recomendaciones para usar el internet gratis de la CFE
Aunque la red pertenece a la CFE y podría pensarse que es segura, este tipo de redes son usadas por hackers para entrar a dispositivos y robar información. Lo recomendable es usar las redes abiertas únicamente en emergencias, pero te dejamos algunos consejos de seguridad:
- Cuando uses redes públicas, primero comprueba la configuración de ‘Protecciones’ o ‘Detección’ en tu dispositivo y activa las ‘Protecciones avanzadas’. El nombre puede variar dependiendo del dispositivo, pero su función es identificar amenazas en la navegación.
- De ser posible, usa un VPN para mantener tu información segura.
- Mantén la conexión poco tiempo.
- Si no usas el Wifi, apágalo para evitar que tu dispositivo se conecte sin que te des cuenta.
- Haz actualizaciones necesarias y constantes a tu teléfono.

Por otro lado, revisa bien el nombre de la red que estás utilizando y observa los términos y condiciones, pues algunos hackers pueden usar copias de la red de la CFE.
Últimas noticias similares hoy:
Es oficial. Spotify aumentará sus precios a partir de septiembre de 2025: ¿Cuánto costará?
Así buscan reducir la deuda de Pemex ¿Tocarán las pensiones de RIAMA en Salamanca?
Feria de Silao 2025: Lista de precios por artista para las Terrazas VIP
