México frenó las intenciones de Brasil de negociar un tratado de libre comercio más amplio, luego de que la delegación sudamericana planteara modificaciones a los protocolos sanitarios exigidos para la entrada de productos pecuarios a nuestro país, explicó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en el marco del Foro Global Agroalimentario 2025 organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

“En efecto, la delegación brasileña propuso a México una serie de cambios muy importantes en materia del tratamiento sanitario que damos particularmente a sus productos pecuarios. México con el mayor de los respetos informó a la delegación brasileña que desde luego tenemos interés en profundizar el comercio con Brasil, pero que no tenemos pensado modificar nuestros protocolos sanitarios”, sostuvo el funcionario.

De esta manera, el gobierno federal cerró la puerta a la posibilidad de un tratado comercial con Brasil, en contraste con los rumores que circularon tras la visita a México del vicepresidente de esa nación, Geraldo Alckmin, y de su ministro de Agricultura, Carlos Favore.

Berdegué precisó que la posición de la administración de Claudia Sheinbaum es clara.

“La presidenta ha dicho que no tiene considerado suscribir un tratado de libre comercio con Brasil, sino que lo que ha acordado es un proceso de revisión del acuerdo existente, el Acuerdo de Complementación Económica número 53”. Dicho proceso, añadió, se prevé prolongado y podría extenderse hasta octubre de 2026.

El titular de Sader dejó en claro que México busca mantener un comercio seguro, sin relajar los estándares fitosanitarios que han permitido sostener el prestigio internacional de los productos agroalimentarios mexicanos. “Seguiremos con los procedimientos que hemos aplicado porque nos interesa siempre un comercio seguro”, subrayó.

Con ello, se despeja el escenario de que el llamado PACIC —el plan de apertura temporal de importaciones para controlar precios— pudiera transformarse en una política permanente y que sirviera de base para abrir de manera indiscriminada el mercado a productos brasileños.

Brasil califica como éxitosa la visita a México

Pese al rechazo mexicano a flexibilizar medidas sanitarias y descartar un tratado de libre comercio, el gobierno brasileño presentó la visita como un logro para su agroindustria.

Tras dos días de reuniones oficiales en la Ciudad de México, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, aseguró que “estamos concluyendo nuestra misión en México con noticias muy positivas. Este esfuerzo conjunto está dando resultados y fortalecerá aún más nuestras relaciones bilaterales”.

Entre los resultados destacados por Brasil figura la firma de un Memorándum de Entendimiento con la Secretaría de Agricultura y una Declaración de Intenciones en materia de biocombustibles.

Además, se acordó permitir exportaciones brasileñas de harina de bovino y porcino hacia México, así como la autorización para que productos mexicanos de atún ingresen al mercado brasileño.

Otro de los compromisos anunciados por Fávaro fue la adopción en México de un protocolo de regionalización para casos de influenza aviar, lo que limitaría eventuales restricciones únicamente a la zona afectada, con la obligación de responder en un plazo de diez días.

También se programaron auditorías mexicanas a nuevas plantas brasileñas de carne bovina, aviar y porcina para autorizar su exportación.