EL GOBIERNO DE la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, una apuesta ambiciosa por redefinir el papel de la empresa estatal en el contexto energético nacional.
Uno de los ejes más relevantes es la reintegración vertical: dejará atrás el modelo fragmentado que la dividía en múltiples subsidiarias, para operar como una sola entidad con un único Consejo de Administración.
Esta reestructuración busca mejorar la eficiencia operativa, reducir redundancias y fortalecer la rendición de cuentas, mediante auditorías abiertas y trazabilidad total del uso de recursos públicos.
En materia de producción, Pemex proyecta aportar entre 92% y 95% de los hidrocarburos líquidos del país durante la actual administración, alcanzando los 1.8 millones de barriles diarios.
Para lograrlo se contempla frenar el declive de yacimientos maduros, desarrollar campos estratégicos como Zama y Trion, y explorar nuevas áreas frontera con formaciones complejas.
Además, se impulsarán contratos de servicios para potenciar la producción de aceite y gas. La producción de gas natural también será clave.
La petrolera estima alcanzar los 4 mil 700 millones de pies cúbicos diarios, con un máximo de 5 mil en 2028. Este crecimiento se apoyará en la maximización de campos existentes, el desarrollo de áreas convencionales y la implementación de contratos mixtos.
El plan incluye mejoras sustanciales en las refinerías de Tula, Minatitlán, Madero y Salina Cruz, así como el fortalecimiento de la producción de petroquímicos y fertilizantes en complejos como Cangrejera, Pajaritos y Morelos.
Estas acciones buscan ampliar la oferta de productos refinados y con mayor valor agregado, como gasolina, diésel, turbosina, amoniaco, urea y polietileno.
Pemex también se abre a la comercialización de energéticos distintos a los hidrocarburos: electricidad a partir de fuentes solares, eólicas y geotérmicas, así como el aprovechamiento de hidrógeno y biocombustibles.
Esta diversificación responde a las exigencias de sustentabilidad y transición energética global.
Una novedad destacada es la exploración de litio a partir de salmueras petroleras. Además, se construirán centrales de cogeneración en Tula, Salina Cruz y otros puntos estratégicos, con capacidades que alcanzan hasta los 900 megawatts, lo que contribuirá a reducir emisiones y costos operativos.
En el ámbito financiero, el plan propone una reestructuración de pasivos de corto plazo, la promoción de esquemas de financiamiento a largo plazo y el uso eficiente de los ingresos excedentes del petróleo.
Se aplicarán medidas de austeridad, compactación administrativa y optimización de compras, con el objetivo de fortalecer la posición financiera de la empresa.
EL DIRECTOR DEL AIFA, Isidoro Pastor, aseguró que las aerolíneas de carga de Estados Unidos, supuestamente no tienen intención de modificar sus operaciones en la terminal. A pesar de las críticas del gobierno estadounidense sobre el cumplimiento de acuerdos bilaterales, el funcionario afirma que 82% de las empresas están satisfechas con la infraestructura.
PINFRA DECIDIÓ DESINVERTIR en el sector portuario para enfocarse en su negocio principal: infraestructura carretera. La venta por parte de la compañía capitaneada por David Peñaloza Alanis, operador del puerto de Altamira, se concretó por más de 800 millones de dólares a Terminal Investment Limited Holding. La operación recibió luz verde de autoridades regulatorias mexicanas. Con capacidad para procesar 500 mil contenedores al año, Altamira representa un activo estratégico.
FOX CORPORATION AMPLÍA su presencia en México con el lanzamiento de un nuevo canal deportivo de televisión de paga, disponible desde el 1 de septiembre. Durante agosto, estará accesible sin costo a través de Tubi, como parte de una estrategia para atraer audiencias. La adquisición de Caliente TV fortalece su portafolio, que incluye derechos de transmisión de la Liga MX, UEFA Champions League, Premier League y más.