Salamanca, Gto.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) acuerdan prorrogar un mes más la entrada en vigor de los acuerdos contractuales y salariales acordados, que debieron haber entrado en vigor a partir de éste 1º de agosto.
Aunque se ha precisado que la relación entre Pemex y el sindicato es buena, las negociaciones contractuales para los próximos dos años y que definirán además el incremento salarial de este año 2025, han avanzado.
No obstante, la petrolera está retrasando la entrada en vigor de este acuerdo por no disponer la solvencia económica para garantizar el contrato con todo lo que implica.
Pemex retrasa aplicación de acuerdos y aumento de sueldo acordado
Por ello, los cerca de 100 mil trabajadores petroleros sindicalizados de Pemex, no tendrán incremento en sus salarios, al menos en este mes de agosto; lo que además repercute a los trabajadores de confianza que reciben el mismo porcentaje de incremento salarial que logran los sindicalizados.
Desde mayo Ricardo Aldana Prieto, líder nacional del sindicato llegó a las negociaciones luego de las asambleas seccionales para defender los intereses de los petroleros para el contrato colectivo de trabajo que regirá del 2025 al 2027.
El acuerdo propone la modificación de 117 puntos, entre cláusulas, acuerdos y anexos, además de un aumento salarial por encima de la inflación para este 2025; entre las propuestas está lo referente al sistema de retiro para los petroleros, que se modificó en 2015.

Informan en Salamanca permanencia de negociaciones para aumento de sueldo
En la asamblea de la sección 24 a la que pertenecen los trabajadores sindicalizados de la refinería, el Ing. Antonio M. Amor, líder nacional, destacó que estarían
llevando a las mesas de negociaciones la propuesta de un incremento salarial por encima de la inflación, aunque hasta ahora no se revelado en qué porcentaje se están basando los acuerdos.
Por parte de Pemex las negociaciones las encabeza la directora de administración y Servicios de la empresa Marcela Villegas Silva.
El contrato Colectivo que está en negociación este año se revisa cada dos años y ahí se establecen las condiciones laborales de los trabajadores activos y jubilados; mientras que el ajuste salarial se revisa anualmente.
La revisión contractual y salarial, se lleva a cabo en medio de una reestructuración administrativa anunciada al inicio de junio, a través de la que busca ahorrar unos 10 mil millones de pesos, con el recorte de unos 3 mil trabajadores de confianza. Además de eliminar subsidiarias, gerencias y direcciones; en donde no se contempla el despido de sindicalizados.
A nivel nacional se ha informado que la nómina de Pemex es de poco más de 133 mil personas; de las que 22 mil son plazas ocupadas por empleados de confianza; el resto son sindicalizados.
Noticias de Salamanca hasta hoy:
Regla Rota acusa que acoso cibernético a mujeres se esconde en “libertad de expresión”
Comerciantes del Mercado Barahona en Salamanca piden apoyo para reactivar las ventas
Familia de Salamanca logra recuperar cuerpo de trailero fallecido en accidente en Sinaloa