Guanajuato, Gto.- La tensión entre productores de maíz y transportistas en Guanajuato escaló este fin de semana, luego de que al menos seis hectáreas de cultivos resultaran incendiadas en el municipio de Pénjamo, presuntamente por traileros que habrían comenzado a tomar represalias contra los agricultores que durante las últimas dos semanas han bloqueado carreteras en distintos puntos del estado.

Los incendios ocurrieron en la comunidad de La Maraña, donde campesinos denunciaron que camiones y transportistas inconformes por las pérdidas económicas derivadas de los bloqueos, habrían cumplido su amenaza de prender fuego a los sembradíos.

“Los traileros ya nos están quemando los maíces”, advirtió el productor Mauricio Pérez, uno de los voceros del movimiento.

“Mucha gente que estaba con nosotros dice: ‘ya conseguiste lo que querías, ya quítate’. Y tienen razón, la gente está encabronada; si seguimos así, los traileros nos dijeron: ‘si siguen, les vamos a quemar todos los maíces, que nos lleve la chingada a todos’, y ahí sí nos acaban”, agregó.

Durante los bloqueos, los productores habían mantenido cerradas las principales vías de comunicación del corredor industrial de Guanajuato, afectando el paso de transporte de carga y de trenes. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles, más de 30 trenes con 251 mil toneladas de carga quedaron varados por las movilizaciones.

Tras semanas de bloqueos y pérdidas millonarias, la confrontación entre agricultores y transportistas derivó en quema de al menos 6 hectáreas de maíz.

Aunque una parte del movimiento logró acuerdos con empresas como Maseca, Sukarne y la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, otro bloque de productores se mantiene inconforme y advirtió que continuará con acciones de protesta, incluso frente a la Expo Agroalimentaria de Guanajuato, que arranca el 11 de noviembre.

Denunciados ante la FGR por obstrucción de vías

En paralelo, una docena de agricultores fue citada por la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato para responder a imputaciones por el delito de obstrucción de vías federales.

Los productores confirmaron que este lunes deberán presentarse en distintos horarios ante el Ministerio Público Federal, luego de que la semana pasada recibieron las notificaciones correspondientes. Debido a la premura, su representante legal acudió a solicitar una prórroga, por lo que la audiencia se reagendó para el 10 de noviembre.

En paralelo, una docena de agricultores fue citada por la Fiscalía General de la República (FGR) en Guanajuato para responder a imputaciones por el delito de obstrucción de vías federales.

Los bloqueos, que se extendieron por más de dos semanas en carreteras estatales y federales, han generado pérdidas millonarias en sectores logísticos e industriales del Bajío. Sin embargo, las tensiones entre transportistas y campesinos han derivado en nuevos episodios de violencia en zonas rurales, donde los agricultores temen que continúen los ataques a sus cosechas.

Últimas noticias sobre el paro agrícola en Guanajuato

Agricultores rechazan propuesta gubernamental y mantienen bloqueos por precio justo del maíz

¿En dónde y a qué hora son los bloqueos por el paro nacional de agricultores?

¿Cómo van las negociaciones para terminar el paro agrícola?