Guanajuato, Gto.– La pensión del IMSS tiene la modalidad 40 para que las personas adultas mayores puedan mejorar sus montos mensuales. En Guanajuato, muchos empleados están interesados en ser parte de este esquema. Si es tu caso, quédate pues te compartimos cómo te puedes pensionar por esta modalidad.

La modalidad 40 del IMSS, también conocida como continuación voluntaria al régimen obligatorio, permite que sus beneficiarios aumenten al máximo los montos de su pensión mediante aportaciones voluntarias. Se deben cotizar determinado número de semanas y reunir requisitos específicos.

Para cotizar en esta modalidad, primero debes ser parte de la ley 73 del seguro social | Archivo

¿Qué beneficios brinda la pensión del IMSS modalidad 40 y qué requisitos pide?

La modalidad 40 permite a la persona beneficiaria elegir con qué salario quiere cotizar ante el IMSS. Si se inscribe con un salario bastante superior al último cotizado, puede mejorar los siguientes dos aspectos de su pensión:

  • Incrementar el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados
  • Sumar más semanas cotizadas ante el IMSS

Ahora bien, para ser candidato/a a este esquema, se debe cumplir con los siguientes criterios:

  • Pertenecer a la ley 73 del seguro social
  • No estar cotizando ante el IMSS
  • Solicitar el alta a la modalidad 40 antes de cumplir 5 años desde tu fecha de baja
  • Contar con el mínimo de semanas cotizadas, es decir, mínimo 52 semanas cotizadas en los últimos años sin importar si son consecutivas o espaciadas
Puedes dar de alta un salario mayor al que percibes | Freepik

Para saber cuántas semanas cotizadas tienes, puedes solicitar esa información en la página del IMSS en la sección de ‘Constancia de semanas cotizadas’.

Sigue estos pasos para darte de alta en la pensión del IMSS modalidad 40

En un principio, deberás reunir esta documentación antes de presentarte a la subdelegación del IMSS que te corresponde:

  • Documento que contenga el Número de Seguridad Social (NSS)
  • Clave Única de Registro de Población (CURP)
  • Identificación oficial vigente
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a 3 meses
  • Escrito libre solicitando la inscripción a la Modalidad 40 y el salario con el que se planea cotizar

Se recomienda que en el escrito especifiques el salario con el que deseas dar de alta la modalidad 40.

El dinero de tu pensión incrementaría a largo plazo si eres parte de la modalidad 40 | Archivo

Cuando te presentes en la subdelegación y autoricen tu solicitud, te entregarán los registros de los pagos retroactivos de las cuotas obrero-patronales que correspondan al periodo que solicitaste, esto es, el pago de los años que dejaste sin cotizar. El pago de estos recibos, los cuales incluyen actualizaciones y recargos, se debe hacer el mismo día de su emisión.

¿Cuánto se paga en la pensión IMSS modalidad 40?

Durante este año 2025, el costo de la modalidad 40 es igual al 13.347% del salario con el que la persona beneficiaria se da de alta, así que es un pago variable para cada empleado.

Es importante considerar que el costo de dicha cuota incrementará un porcentaje cada año hasta el 2030, año en el que costará el equivalente al 18.8% del salario con el que te registres.

Entonces, al darte de alta en la modalidad 40 podrás elegir con qué salario deseas cotizar ante el IMSS sin que este supere el equivalente a las 25 UMAs (unidad de medida y actualización) vigentes. En 2025, la UMA mensual equivale a $3,439.46 pesos, pero ten en cuenta que cada año cambia su valor.

Así quedaría tu pago si ingresas a la modalidad 40 del IMSS en 2025

A continuación, te mostramos una tabla que apunta el valor actual de la UMA y el porcentaje de la cuota para el pago de la pensión del IMSS modalidad 40 en este año. De modo que, así quedaría de acuerdo al salario con el que desees darte de alta:

Así se calculan tus cuotas a pagar en la modalidad 40 del IMSS | Pensiona Plus

Finalmente, considera que sí es posible pagar la modalidad 40 en una sola exhibición, es decir, se pueden hacer los pagos en retroactivo por el tiempo que dejaste de cotizar ante el IMSS. Por ejemplo, si tienes 60 años pero estuviste 12 meses sin cotizar ante la institución, podrás hacer tus aportaciones voluntarios con un salario superior al que tenías por esos 12 meses que no trabajaste, así, con un único pago podrás mejorar al máximo tu cálculo de pensión del IMSS.

Últimas noticias de Guanajuato hasta hoy

En once años, Guanajuato suma más de 3 mil 575 mdd en inversiones y más de 55 mil empleos

Cómo registrarse en SUBES paso a paso: guía para estudiantes de educación superior en Guanajuato

Buscan a tres adolescentes y una mujer desaparecidas en Guanajuato