Ciudad de México, México.– La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció este viernes la creación de un nuevo programa de apoyo económico dirigido a personas de entre 57 y 59 años, como parte de su estrategia para ampliar la cobertura del bienestar social en la capital del país.

Durante una conferencia de prensa dedicada al programa “Pensión Hombres Bienestar” —dirigido a personas de 60 a 64 años— Brugada informó que este nuevo beneficio otorgará 2 mil pesos bimestrales de forma directa y sin intermediarios, a quienes cumplan con los requisitos establecidos.
“Este apoyo garantizará un mínimo de bienestar y consumo para los hogares. Es una edad crítica: muchas personas pierden su empleo, su salud empieza a deteriorarse y es difícil encontrar oportunidades económicas que los incluyan. Por eso es vital apoyarlas”, afirmó la mandataria capitalina.
¿Quiénes pueden acceder al apoyo?

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos para acceder a este beneficio:
- Tener entre 57 años cumplidos y 59 años con 10 meses al momento de la inscripción.
- Radicar de manera permanente en la Ciudad de México.
- No recibir otras ayudas gubernamentales similares.
- Realizar el trámite de manera personal y directa.
Además, deberán presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional).
- Acta de nacimiento, si no es visible la fecha en la identificación oficial.
- CURP, en caso de que no se encuentre visible en los documentos de identificación.
- Comprobante de domicilio vigente, con antigüedad no mayor a tres meses (recibo de servicios, contrato de arrendamiento o constancia de residencia).

Brugada subrayó que, si bien el programa es independiente del destinado a personas mayores de 60 años, ambos comparten el objetivo de reducir la vulnerabilidad económica en la etapa previa a la vejez, cuando muchas personas aún no acceden a una pensión y enfrentan condiciones adversas en el mercado laboral.
“Muchos, quizás la mitad, no tienen pensión ni la recibirán. Pero este programa es universal, para quienes tienen pensión y para quienes no. Aquí no hay exclusión”, recalcó.
La nueva política social se enmarca en una visión progresista de derechos sociales que Brugada ha impulsado desde el inicio de su gestión, en línea con el principio de que “nadie se quede atrás”. El Gobierno capitalino aún no ha confirmado la fecha exacta en la que iniciará el registro, pero se espera que se dé a conocer en las próximas semanas.