Irapuato, Guanajuato.- Al menos 21 niñas de diferentes partes de Guanajuato tuvieron la oportunidad de convertirse en ‘científicas por un día’ en la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio), del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav).

Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el pasado 9 de febrero, a través de actividades lúdicas, que permitieron a las pequeñas adentrarse en el mundo de la ciencia y tener presentes que ellas pueden ser parte de esta familia de científicas.  

 
Como parte del programa, las niñas escucharon a la doctora María Jazmín Abraham Juárez. Foto: Correo

Dicha actividad fue coordinada por el Laboratorio de Análisis Bioquímico e Instrumental, quienes organizaron las diferentes acciones que formaron parte de la tarde científica con las niñas. 

Como parte del programa, las niñas escucharon a la doctora María Jazmín Abraham Juárez hablar sobre la importancia de las niñas y las mujeres en la ciencia. 

Con juegos, experimentos, interactuaron con un robot, hicieron impresión 3D y aprendieron del método científico. Las niñas de entre 6 y 13 años se involucraron en la ciencia, entendiendo que es un ámbito que puede ser ocupado también por ellas. 

En las actividades también participaron auxiliares de los diversos laboratorios quienes tuvieron como objetivo principal el reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. De esta manera la UGA-Langebio, promueve el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

 
Con juegos, experimentos, interactuaron con un robot, hicieron impresión 3D y aprendieron del método científico. Foto: Correo

Con esta actividad se inauguran las visitas escolares de prescolar, primaria y secundaria para que conozcan y puedan ser parte de nuestro laboratorio infantil.