León, Guanajuato.- La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) determinó que un agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Fiscalía General del Estado (FGE Guanajuato) vulneró el derecho de acceso a la justicia de una mujer originaria de León, Guanajuato, quien buscaba avances en la investigación por el homicidio de su hijo.

La madre denunció que en la carpeta de investigación abierta por la muerte de su hijo, la última diligencia formal se realizó el 3 de octubre de 2018 y, desde entonces, no se registraron nuevas acciones para esclarecer el caso. También señaló que un indicio clave —una playera tipo polo color azul destinada a la prueba de Walker, esencial para determinar distancia y condiciones de disparo— nunca fue analizado, y que años después le informaron que esta prenda ya no existía.

Al revisar el expediente, la PRODHEG confirmó que la playera fue solicitada al SEMEFO en noviembre de 2017 y que la institución respondió hasta febrero de 2019, indicando que ya no contaba con el indicio. La Procuraduría concluyó que esta pérdida del material, junto con la ausencia de diligencias posteriores a 2018, afectó el derecho de la madre a una investigación seria, efectiva y con perspectiva de verdad.

Además, se verificó que la carpeta había sido enviada a archivo temporal desde septiembre de 2018 y que no existían nuevas actuaciones ministeriales que justificaran avances. La PRODHEG enfatizó que las investigaciones por muertes violentas exigen un estándar más alto de debida diligencia, especialmente porque las omisiones pueden impedir la identificación de responsables y obstaculizar el acceso a la justicia.

Por estas razones, la Procuraduría acreditó que el agente del Ministerio Público omitió salvaguardar el derecho de la mujer al acceso a la justicia, particularmente en la etapa de procuración. También ratificó su calidad de víctima y ordenó turnar su caso a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas para su inscripción en el Registro Estatal de Víctimas y la activación de medidas de apoyo.

Entre las recomendaciones dirigidas a la Fiscalía General del Estado, la PRODHEG pidió iniciar un procedimiento administrativo contra el agente del MP por sus omisiones; gestionar atención psicosocial inmediata para la madre; impartir capacitación especializada en derechos humanos al personal involucrado; y retomar las diligencias necesarias en la carpeta de investigación o, si ya no es posible avanzar, emitir una determinación definitiva conforme a la ley.

La Fiscalía tendrá cinco días hábiles para informar si acepta la recomendación y quince días naturales para enviar pruebas de cumplimiento, en caso afirmativo.

Últimas noticias de Guanajuato:

Sin detalles ni explicación, Gerardo Alatriste niega hackeo a Fiscalía de Guanajuato

En riesgo los datos de casi 150 mil víctimas registradas en la Fiscalía de Guanajuato tras hackeo

Guanajuato regresa a segundo lugar en homicidios dolosos, informan en mañanera