Guanajuato, Guanajuato.- Nuevamente, maestros en Guanajuato tomaron las calles en manifestación para expresar su inconformidad por los continuos descuentos a sus nóminas, una situación que aseguran se ha vuelto insostenible.
Pese al reciente anuncio de la gobernadora Libia García, quien aseguró que se les devolverá el dinero descontado, los docentes consideran insuficiente esta medida, exigiendo además una revisión completa de las políticas de recortes que han afectado sus ingresos en los últimos años.
Maestros alzan la voz en Pénjamo
Maestros se manifiestan en el municipio de Pénjamo en protesta por los descuentos de nómina que han sufrido en los últimos pagos. Más de 50 integrantes de las secciones 13 y 45 recorren la calle Aldama, una de las principales de la cabecera municipal.
La marcha comenzó en punto de las 17 horas de la tarde de este jueves en el monumento a Lázaro Cárdenas, desde donde iniciaron una caminata hacia el jardín principal Ana María Gallaga.
Portan pancartas con leyendas como “maestro Estatal a paro laboral”, “apenas comienza el sexenio”, “maestros al SAT no se niegan a pagar”.

Protestan maestros en Guanajuato; niegan querer evadir impuestos
“No estamos conformes con el mensaje que se dio por parte de la gobernadora del Estado. ¡No queremos dádivas! No queremos apoyos sociales, queremos soluciones y el respeto a nuestros derechos”, señalaron maestros y maestras que se manifestaron en el jardín principal de los municipios de Jaral del Progreso, Valle de Santiago, y en una marcha por calles principales de Moroleón que concluyó en el interior de la presidencia municipal.
A temprana hora, 08:30 horas de este jueves, los docentes se reunieron en el jardín principal de Jaral del Progreso y después se dirigieron a tomar las instalaciones de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE). En Valle de Santiago, a las 13:30, solo se manifestaron en el jardín principal, mientras que en Moroleón, a la misma hora, marcharon de la Glorieta de la Amistad hasta la presidencia municipal.
En sus consignas, manifestaron que su movimiento no es político, ni van en contra de líderes sindicales ni políticos; únicamente exigen atención, reiterando que son maestros de turno vespertino los que se manifestaron por la mañana y de turno matutino los manifestantes en la tarde, por lo que se aseguraba el servicio a sus alumnas y alumnos.

“No queremos suspender, porque no queremos tomar un derecho de las niñas y niños para nuestros intereses, eso jamás va a pasar, solamente estamos exigiendo nuestros derechos”.
Los docentes estatales dijeron que su problemática inició en 2021, cuando a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato se empezaron a realizar descuentos vía nómina, de lo que llamaban saldo en contra. Se informó de una estrategia colectiva fallida. Antes de 2021 ningún docente pagaba si no ganaba más de 400 mil pesos.
Reiteraron que quieren una auditoría federal para el Gobierno del Estado y SEG, para que se esclarezca ese descuento para las maestras y maestros, y que se determinen acciones y estrategias que den soluciones y no solamente estrategias informativas, como hasta el momento se ha dado, “que se vea reflejado el aumento salarial”.
También pidieron la devolución y aplicación al cobro del ISR indebido a maestros que ganan menos de 400 mil pesos, que no están obligados a declarar, según el Artículo 97 del Impuesto anual.
Las demandas que expusieron fueron: que el patrón SEG establezca un ajuste al ISR del trabajador y que ese ajuste sea de manera equitativa en el sentido de lo que gana y que sea acorde al tabulador. Que dicho ajuste tenga la promesa y el compromiso de que, en la declaración anual, los docentes no tengan un saldo en contra excesivo, sino justo a lo que ganan.
Subrayaron que las maestras y los maestros no se oponen a pagar impuestos, pero desafortunadamente, en el mensaje que se observó en redes sociales por parte de la gobernadora y el dirigente sindical, se da a entender que los docentes se niegan a pagar impuestos.

“Eso no es cierto, siempre hemos pagado impuestos y somos responsables tributariamente; sin embargo, este tipo de mensajes tiene el fin de poder dividir a la sociedad y hacer que piensen que no queremos pagar. No, padres y madres de familia, nosotros siempre hemos pagado impuestos y los vamos a seguir pagando”, precisaron.
Finalmente, exigieron que se respeten sus derechos, con información clara, precisa, a tiempo, y que las retenciones, quincenas y bonos sean juntos, porque muchos han tenido descuentos desmedidos.
“Queremos que sea justo, conforme a la tabla y que se nos dé información precisa del porqué de este descuento”.
**Con información de Manuel Arriaga, Luis Telles
Más noticias de Guanajuato
Maestros del SNTE Sección 45 protestan en Guanajuato capital por descuentos salariales
¡No se rinden! Maestros de Guanajuato vuelven a las calles en protesta por descuentos en sus nóminas
‘No mandaremos a los niños’: Padres y maestros en Guanajuato exigen frenar descuentos salariales
