León, Guanajuato.- Pese a un panorama adverso donde el empleo cayó un 12.48% y el nivel de importaciones registró un 14% de incremento, con un estimado de acaparar la mitad del mercado local, la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG) se mostró optimista previendo un 2025 con recuperación económica.
El mensaje lo dio Mauricio Blas Battaglia Velázquez, durante su informe de fin de año, quien envió un mensaje esperanzador al sector zapatero afirmando que incluso en la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre países norteamericanos puede haber oportunidades de mejora para la industria nacional.
“Yo creo que el peor año ya pasó, y se ve una clara recuperación. Sería un poco presuntuoso decir qué tan rápido pero veo condiciones bastante favorables para que el próximo año sea de crecimiento contra este año, habrá qué ver cuándo podemos llegar a tocar los niveles de 2019 (…) La amenaza de Trump sí tiene nerviosos a los mercados y a la industria pero el discurso de campaña no es lo mismo que Trump presidente. Habría que esperar, yo también creo que hay oportunidades importantes, la renegociación del T-Mec llevará también a apretar ciertos temas en el gobierno federal que nos afectan a nosotros, como es el contrabando” apuntó.
De acuerdo con las estadísticas aportadas por la CICEG, el aporte del sector calzado al Producto Interno Bruto fue de 16 mil 914 millones de pesos hasta octubre de 2024, con un decremento del 13.85% con respecto a 2023.

Mientras que en la fabricación de pares la capacidad industrial disminuyó un 11.9% hasta septiembre de este año y su valor de producción también tuvo una variación anual negativa del 13.2%.
El volumen de fabricación del calzado reportado hasta septiembre 2024 fue de 142.06 millones de pares a nivel nacional, de los cuales Guanajuato sigue siendo el principal productor con 106.55 millones. Sin embargo, en 2023 el registro fue de 217.14 millones de pares fabricados a nivel nacional, con 162.86 millones provenientes del estado.
En generación de empleos formales, tomando de referencia las afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social, se reportaron 51 mil 671 trabajadores hasta septiembre 2024, con una pérdida de 7 mil 365 puestos de trabajo respecto al mismo periodo del año anterior, que ya había presentado también un decremento luego de haber alcanzado su punto de mayor recuperación pospandemia en 2022 con 63 mil registros.
Buscan crecer al mercado americano

El presidente de la CICEG también consideró que pese a las amenazas de Donald Trump de imponer un 25% de arancel a los productos mexicanos a partir de 2025, hay oportunidades de crecimiento en la oferta de zapatos de alta calidad hacia el mercado estadounidense, que durante 2024 fue el principal receptor de las exportaciones nacionales. De los 39 millones enviados al extranjero hasta octubre, el 83% fueron al país americano.
“Ahora lo que está pasando con el presidente Trump, en donde hay amenazas arancelarias, nosotros creemos que hay una gran oportunidad para seguir avanzando en el mercado americano, nosotros no representamos ni el 1% de su consumo total, entonces tenemos un montón de oportunidades para crecer porque ofrecen una gran cantidad de consumidores que pueden pagar un producto de otro valor y es un tema muy importante para la industria enfocarse a productos de mayor valor, que difícilmente podrían ser consumidos en el mercado nacional” dijo Battaglia Velázquez al respecto.
En el volumen de exportaciones, el sector calzado presentó un crecimiento del 56% respecto a los pares enviados en todo 2023, donde se registraron 25 millones de pares. Aunque en ganancias esto apenas trajo un 6.24% de incremento en dólares debido a que también subió la importación de zapatos de menor valor comercial. La ganancia total reportada fue de 801 millones 880 mil dólares, con un precio promedio de 20.45 dólares el par.
Entre los productos mejor valuados a los que la industria guanajuatense puede apostar, además de las botas vaqueras, el presidente de la CICEG apuntó a los de seguridad industrial.
Más noticias sobre CICEG
En un año industria del calzado en Guanajuato perdió más de 7 mil empleos
Frenan exportación de miles de botas exóticas de Guanajuato por falta de permiso
Empresarios insisten en defender los recursos del FIDESSEG en Guanajuato mediante amparo