Celaya, Guanajuato.- Aunque las autoridades municipales aseguran que ha disminuido un 58 % la cantidad de niños y adolescentes que son explotados laboralmente, en todos los cruceros de Celaya se ha notado que en los últimos días ha incrementado la cantidad de infantes laborando, ya sea pidiendo una moneda, lavando los parabrisas de los coches, presentando shows de payasitos o haciendo alguna suerte o magia.

Incluso también hay adolescentes de 14 o 15 años que llevan a sus bebés recién nacidos o de pocos meses cargados en la espalda o en los brazos. Caminan entre los coches pidiendo una moneda, aunque también hay mamás que mandan solos a los infantes de tres, cuatro o cinco años a pedir dinero.

 
En Celaya, los niños pueden ganar hasta mil 500 pesos al día. Foto: Martín Rodríguez

En Celaya, los niños pueden ganar hasta mil 500 pesos al día

Lo redituable de explotar a los niños es que cada día pueden ganar hasta 1,500 pesos.

En el tercer informe de actividades del DIF municipal de la administración 2021-2024, la presidenta del Patronato, Rosa María Suárez de Mendoza, informó hace 10 días sobre la reducción de un 58 % en el número de niños, niñas y adolescentes que trabajan en las calles y avenidas de la ciudad, la mayoría de ellos explotados por sus padres o tutores.

La presidenta del DIF y esposa del alcalde Javier Mendoza, mencionó que el programa insignia de la actual administración fue “Celaya por una infancia feliz”, el cual busca rescatar y sacar de las calles a los niños, niñas y adolescentes que son explotados laboralmente por sus padres, y con el cual se obtuvo un reconocimiento nacional.

 
En Celaya hay 59 cruceros donde niños son víctimas de explotación infantil. Foto: Martín Rodríguez

Solo en septiembre del 2023, DIF atendió 256 niños

Informó que, solo de septiembre del año pasado a la fecha, se atendió a 256 niñas, niños y adolescentes, así como a 128 familias.

Rosa María Suárez también mencionó que con el programa “Celaya por una infancia feliz” se incrementó un 133 % la atención a niñas, niños y adolescentes en riesgo o situación de calle respecto al trienio anterior.

Sin embargo, en los últimos días se ha observado a más niños trabajando en las avenidas y calles de Celaya, sobre todo en el bulevar Adolfo López Mateos, en diferentes tramos; en la avenida Constituyentes, avenida Tecnológico y el Eje Norponiente, expuestos a las inclemencias del tiempo y a un sinfín de peligros.

Las autoridades han pedido que no se les dé dinero a los infantes, ya que este no es para ellos ni para satisfacer sus necesidades, sino para sus padres o cuidadores.

En Celaya hay 59 cruceros donde niños son víctimas de explotación infantil

En Celaya se tienen identificados 59 cruceros donde hay niños que son víctimas de explotación infantil, y por ello se pide a la población que no contribuya a esta situación, pues cada vez que se le da dinero a un menor, el daño es mayor que la ayuda.

Son más de 50 niños que son explotados laboralmente por algún adulto, que pueden ser sus padres, tutores o cuidadores, e incluso hay casos de niños que son rentados.

Se ha detectado que los niños explotados son originarios de Celaya, pero también llegan de Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, los Apaseos y otros estados como Chiapas o Querétaro.

Las edades en que los niños son más explotados y recaudan más dinero están entre los 5 y los 11 años, ya que, al crecer, ya no causan la misma ternura en las personas y les dan menos dinero.

Un menor puede llegar a ganar hasta 1,500 pesos en un día, pero el dinero es completamente para sus padres, tutores o quienes los manejan.

 

Más noticias de Celaya

 

Roban computadoras a la Coordinación de Seguros en Celaya, ¿tenían información confidencial?

Celayenses dudan que puente de la Avenida Constituyentes esté listo en noviembre, no ven avance

Celaya destina 4 millones para liquidaciones de directores municipales salientes