Salamanca, Gto.– La basura acumulada en esquinas y camellones se ha convertido en un problema cotidiano que, a pesar de los constantes llamados para evitar esta práctica, parece ir en aumento, generando no solo una mala imagen urbana, sino también un problema ambiental. Esto, en el municipio de Salamanca.

El gobierno municipal informó que, en lo que va del año, se han atendido 486 reportes ciudadanos por esta causa, es decir, un promedio de dos reportes diarios. Sin embargo, persiste la falta de cultura ambiental.

El gobierno municipal informó que, en lo que va del año, se han atendido 486 reportes ciudadanos por esta causa, es decir, un promedio de dos reportes diarios.

En lugares como la Avenida del Trabajo, la Avenida del Sol, entre otras zonas de la mancha urbana, es común observar montones de residuos en los camellones a cualquier hora: bolsas, costales e incluso muebles. De acuerdo con comerciantes y vecinos, este problema ha ido en aumento sin que se logre disminuir, y mucho menos erradicar, la práctica que realizan tanto habitantes de la zona como personas foráneas.

Lo que más lamentan es que se haya llegado a esta situación que proyecta calles sucias y contaminación, pese a que el camión recolector realiza su recorrido diario. Coinciden en que la falta de cultura ambiental y de responsabilidad ciudadana mantiene el problema en sus calles.

“No solo los vecinos, también comerciantes dejan sus residuos en los camellones, y qué tristeza que quienes nos visitan vean una ciudad sucia, porque ese es el panorama habitual, lamentablemente”, expresaron.

Sobre el tema, el gobierno municipal precisó que, aunque se han atendido 486 reportes, esto representa una reducción del 48% en comparación con 2024, gracias al trabajo de la Dirección de Limpia, que ha mejorado el servicio de recolección.

Actualmente, se brinda cobertura a 43 rutas de recolección, de las cuales 31 operan en la zona urbana y 12 en comunidades, abarcando el 94% del territorio municipal.

Sobre el tema, el gobierno municipal precisó que, aunque se han atendido 486 reportes, esto representa una reducción del 48% en comparación con 2024, gracias al trabajo de la Dirección de Limpia, que ha mejorado el servicio de recolección.

Además, a través del programa de descacharrización, se han recolectado 137 toneladas de residuos, entre ellos basura electrónica, llantas en desuso y otros objetos que representan un riesgo sanitario, contribuyendo así a eliminar posibles focos de infección.

No obstante, las autoridades reiteraron que el éxito de estas acciones depende también de la participación ciudadana y del respeto a los horarios de recolección, pues de lo contrario será difícil erradicar el problema.

Últimas noticias en Salamanca hoy

Maestra Lolita en Salamanca ha dedicado su vida a educar desde hace 45 años

Salamanca: Parque Xonotli, entre la siembra y la presión industrial

Vecinos de Salamanca exigen pavimentación urgente en calle principal de colonia San Isidro