Guanajuato, Gto.- Frente a inversionistas y un mercado que evalúa la relajación de Israel e Irán y los comentarios del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, el peso es resiliente y por tercera vez consecutiva gana terreno en el precio del dólar hoy.
El dólar ha retrocedido significativamente a medida que se evalúan los comentarios en el congreso de Jerome Powell, presidente de la FED, y se espera su testimonio ante el Comité Bancario del Senado.
¿Cuál es el precio del dólar hoy 25 de junio?
El peso por tercera vez consecutiva tiene ganancias, está vez de 6.94 centavos, el equivalente a 0.37% frente al cierre de ayer del Banco de México, Banxico. El tipo de cambio FIX de apertura hoy es de 18.99 unidades por dólar.
Respecto a las fluctuaciones constantes de las divisas, el análisis financiero de Monex estima un rango de precios mínimo de $18.95 por dólar y un máximo de $19.02.

El peso a la apertura de esta mañana se posicionó como la sexta divisa con más ganancias de los países emergentes con una ganancia mensual promedio del 0.1% y variaciones diarias del 0.7%.
- En los bancos, el dólar se encuentra en:
- Afirme: $18.10 a la compra y $19.60 a la venta
- Banco Azteca: $18.00 a la compra y $19.55 a la venta
- Banorte: $17.70 a la compra y $19.40 a la venta
- BBVA: $18.10 a la compra y $19.23 a la venta
- Banamex: $18.34 a la compra y $19.40 a la venta
- Inbursa: $18.50 a la compra y $19.50 a la venta
- Scotiabank: $18.00 pesos a la compra y $19.50 pesos a la venta

La resiliencia del peso
A pesar de el alto al fuego ya reconocido por los países involucrados, los mercados se mantienen a la expectativa de posibles nuevas tensiones, por lo que los inversionistas actúan con cautela, de acuerdo con CIBanco.
En las divisas, el dólar registra caídas significativas frente a la mayoría de monedas. Lo que puede ser positivo para los mercados es el cambio en las reservas federales y el recorte de tasas de interés que podría indicar un impacto en la inflación por los aranceles.

Sin embargo, de acuerdo con el medio Reuters, en la segunda jornada de testimonio la FED dijo que no bajará las tasas de interés a menos que sea clara una disminución de la inflación y que se mantendrán la tasa actual del 4.25% al 4.50%.
Por otro lado, aunque el dólar mantiene su batalla interna, el positivismo de los inversores se ve reflejado en las ganancias del peso. Por el momento se está a la espera de que EEUU y México logren un acuerdo comercial para bajar las tarifas del acero y aluminio a 10%, según Monex.
Últimas noticias sobre finanzas:
Inflación en México baja a 4.51% en junio; Banxico perfila nuevo recorte de tasas
Se prevé subida en el precio del petróleo, ¿se avecina crisis inflacionaria?
Precio del petróleo se dispara 12% en México por el conflicto de Medio Oriente