San Miguel de Allende, Guanajuato.- Sanmiguelenses preocupados por el rescate de la Presa Allende ante la plaga de lirio acuatico que la tiene invadida desde hace años, acudieron a la Ciudad de México para entregar solicitudes de apoyo a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y directivos de Conagua, en donde se reunieron con el subdirector general.

Ambrosio Duque, representante del Movimiento Nacional por la Esperanza en San Miguel de Allende, dio a conocer que en los oficios entregados se realizó una reseña de la problemática y se propusieron soluciones.
“Nosotros estamos preocupados porque van cuatro sin solución, sin nada concreto que nos señale que se va a resolver el problema (…) enviamos una carta a la presidenta de la República, porque si nadie nos escucha, entonces desde arriba vendrá la indicación de que se atienda este problema”, señaló.
A decir de Ambrosio Duque, para erradicar la plaga la solución no es extraer el lirio, sino combatir la fuente de alimento que favorece su reproducción.

“La solución no es extraerlo (el lirio), porque se va a volver a generar, entonces resaltamos en el documento que se requiere que se instalen plantas tratadoras suficientes y eficientes, tanto en San Felipe, Dolores y San Miguel de Allende, porque son los que están vertiendo aguas negras al Río Laja”, mencionó Duque quien recalcó que mientras no se le quite el alimento al lirio la labor de erradicarlo será imposible.
El sanmiguelense señaló que, a pesar de que existe una norma oficial (NOM-001-Semarnat-2021) que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas, se desconoce si se está cumpliendo y resaltó que, si bien la Conagua es la responsable del embalse, son los municipios son los que están permitiendo que se contamine.

Ambrosio Duque indicó que tuvieron una plática con Aarón Mastache, subdirector general de Conagua, quien les indicó que el embalse podría formar parte del programa nacional integral de saneamiento de ríos, por lo que el trabajo continuará con reuniones con quien coordina dicho programa y con delegados estatales de la dependencia federal.