San José Iturbide, Guanajuato.- La tensa situación en los ayuntamientos de San José Iturbide y Apaseo el Grande, debido a conflictos internos, llevó a la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado a exhortar al secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, a intervenir y restaurar el orden en ambos municipios.

En una ríspida sesión de Ayuntamiento, los ediles del pleno rechazaron otorgar facultades al alcalde iturbidense Manuel Montes de la Vega para suscribir convenios y contratos, emitir la convocatoria para la elección de delegados, así como convertir la Dirección de Seguridad Pública en Secretaría. 

Un bloque conformado por seis regidores de los diez que integran el Ayuntamiento de San José Iturbide —Hilda Carolina Ferro Zarazúa, María de la Luz Zarazúa Monjaraz, Lorena Reséndiz Vázquez, Luis Martín Herrera Soto, Víctor Metodio Basaldúa Vázquez y Celso Antonio Mata Minutti—, tras discutir y analizar los puntos mencionados, votaron en contra.

 
La Comisión de Asuntos Municipales del Congreso de Guanajuato pidió al secretario de Gobierno intervenir en San José Iturbide y Apaseo el Grande. 

En tanto, los votos a favor provinieron del alcalde Edgar Manuel Montes de la Vega, el síndico municipal y dos regidores de Morena. Derivado de la negativa de los seis regidores, su homólogo Javier Basaldúa Álvarez los cuestionó, preguntándoles si eran conscientes del impacto de su decisión, ya que, a su parecer, estaban poniendo “obstáculos” para que la administración no funcione con normalidad.

Por su parte, Montes de la Vega, presidente municipal, solicitó a los integrantes del Ayuntamiento que votaron en contra de los tres puntos que “eleven” el nivel de sus argumentos, y les exhortó a estudiar más, pues observó mucha ignorancia. Señaló que el pueblo los contrató (el Ayuntamiento) para trabajar de manera profesional, por lo que el único compromiso que deben tener es con San José Iturbide.

Finalmente, el alcalde instruyó a la secretaria del Ayuntamiento a notificar a las autoridades competentes para deslindar responsabilidades contra los ediles que puedan causar un daño al patrimonio municipal

Piden la intervención del Estado

Diputados integrantes de la Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado ratificaron la propuesta para exhortar al secretario de gobierno del estado, Jorge Jiménez Lona, a intervenir y poner orden en los gobiernos municipales de San José Iturbide y Apaseo el Grande, donde han surgido problemas entre los miembros de los ayuntamientos y los presidentes municipales Edgar Manuel Montes de la Vega, de MORENA, en San José Iturbide, y José Luis Oliveros Usabiaga, del PAN, en Apaseo el Grande. En el caso de San José Iturbide, incluso se han denunciado casos de nepotismo, y el asunto llegó al punto en que el presidente municipal solicitó la remoción de mandato de seis regidores del ayuntamiento.

Según el diputado Juan Carlos Romero Hicks, del PAN e integrante de la Comisión de Asuntos Municipales, se trata de problemas comunes que se presentan cuando el presidente municipal electo no tiene la mayoría en su ayuntamiento.

“En esos municipios, la dificultad fue la instalación de los ayuntamientos, que, como recordaremos, se hace el 10 de octubre. Sin embargo, enfrentaron diferentes circunstancias para poder integrarse y sesionar. El PRI hizo la petición de un punto de acuerdo para facilitar ese proceso y, en el caso particular de San José Iturbide, el alcalde llegó a proponer que, dado que algunos regidores no se presentaron a la sesión de instalación, se pudiera considerar su revocación de mandato. Esto ocurre en ocasiones cuando los ayuntamientos se instalan, particularmente cuando alguien no tiene mayoría o existen diferencias al respecto, y consideramos que es muy importante corregirlo de inmediato”.

El diputado panista comentó que es necesario que los ayuntamientos de ambos municipios dejen de pelear y se pongan a trabajar, a pesar de las diferencias, pues hay asuntos urgentes que deben resolver.

“Primero, (están buscando) que se instalen. Segundo, tienen que hacer colegiadamente algunas designaciones, por ejemplo, el secretario del Ayuntamiento, la Tesorería, el órgano de la Contraloría. Y, dado el momento en que estamos, ya que entraron el 10 de octubre, para el 15 de noviembre necesitan enviar su propuesta de ingresos, entonces lo que queremos es que todo esto se resuelva… Son temas iniciales de un mandato, retos de pluralidad y de necesidad de madurez y diálogo por parte de todos”. 

Romero Hicks mencionó que la ley indica que es la Secretaría de Gobierno del estado la que debe resolver estos conflictos, para lo cual incluso existen protocolos establecidos.

“Por otro lado, también estamos conscientes de que hay otras formas de apoyar todo esto. La Secretaría de Gobierno ya tiene un protocolo para este tipo de circunstancias, donde se facilita la mediación para que el problema se solucione”. 

Más noticias sobre Guanajuato 

¡Ponte el casto! Advierten multas a motociclistas que incumplan con reglamento en San Felipe

Cambio de género y matrimonio igualitario, ¿qué iniciativas avanzan en el Congreso de Guanajuato?

¿Qué está pasando en el Ayuntamiento de San José Iturbide? Por esta razón hay conflicto