Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, reaccionó a la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) que declaró como infundada la investigación en su contra por la entrega de dinero en sobres.

En un video publicado este domingo 31 de agosto, Pío López Obrador remarcó que los videos publicados primero por el medio Latinus fueron alterados.

“No solo fue manipulada (la supuesta prueba), sino que además fue obtenida de manera ilícita (…) se trató de un vil montaje mediático”, apuntó.

Pío López Obrador afirmó que los videos difundidos en 2020 en lo que aparece David León, extitular de la Comisión Nacional de Protección Civil, entregándole dinero en sobres, fueron “descontextualizados de manera maliciosa” y afectaron “su integridad y honorabilidad”.

¿Por qué Pío López Obrador fue investigado por la entrega de dinero en sobres?

La investigación en su contra se centraba en supuestos actos de corrupción, específicamente en relación con la recepción de dinero en efectivo durante campañas políticas.

Latinus, del periodista Carlos Loret de Mola, difundió unos videos grabados en 2015 en los que se ve cómo David León entregaba dinero en sobres a Pío López Obrador.

En su momento, López Obrador explicó que los recursos que le fueron entregados a su hermano eran aportaciones ciudadanas para el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que no era dinero indebido.

¿Por qué el INE dio ‘carpetazo’ a la investigación?

Carla Humphrey, integrante de la Comisión de Fiscalización, dijo que tras una investigación de cinco años por parte del INE, no se acreditó que Pío López Obrador recibió dinero ilegal.

La pesquisa incluyó consultas a la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV); la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF); el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y a Morena, añadió la consejera.

El INE llegó así a la misma resolución dada por la Fiscalía General de la República en octubre de 2022. La dependencia consideró que no existen elementos que comprobaran un “acto ilícito” en la entrega de dinero en sobres.

El consejero Jaime Rivera hizo referencia a esa investigación y puntualizó que el INE no pudo llegar a conclusiones diferentes a las de la FGR.

“Las causas son que los videos exhibidos fueron alterados en proceso de postproducción, no es que el contenido esencial haya sido borrado, sino que los videos ya no estaban inmaculados, y, por tanto, perdían valor probatorio”, comentó.

La oposición se ‘lanzó’ contra la resolución y afirmó que existe un ‘doble rasero’ en la aplicación de la justica en México debido a que la familia del expresidente López Obrador no fue sancionada.