LA TAREA. No hay ninguna duda de que el documento que presentó ayer públicamente el gobernador Diego Sinhue llamado Plan Guanajuato 2050, tiene método, expertos y vaya que arrastraron el lápiz.
EXPERTA. Uno de los personajes claves en el armado de la metodología es Graciela Amaro Hernández, exdirectora del Instituto Municipal de Planeación en León a quien el gobernador conoció cuando fue regidor en el Ayuntamiento de este municipio.
GURÚ. El otro, por supuesto, es Eduardo Sojo Garza quien fue artífice de aquel Guanajuato Siglo XXI de la década de los 90’s y que fue el faro que guio varias políticas públicas de los gobiernos panistas y que son su orgullo, pero también motivo de cuestionamiento.
SENTIMIENTOS ENCONTRADOS. Orgullo porque Guanajuato es uno de los grandes beneficiarios del “boom automotriz” y de inversiones de transnacionales y cuestionamiento porque los salarios que pagan algunas de estas empresas son motivo de crítica de propios y extraños.
OTRA ÉPOCA. Guanajuato 2050 confirma lo metódicos que siguen siendo los panistas para planear a mediano y largo plazo. Tienen además cuadros bien calificados para conseguirlo. El punto es que la realidad de los noventas en materia económica, política y social es muy diferente a la que se vive ahora.
DEL CIELO A LA TIERRA. Sobre todo, en la parte política, el escenario es distinto. De lo promisorio que representó el momento en el que Guanajuato se convirtió en uno de los laboratorios de la transición a la democracia y la alternancia con concertación incluida y gobiernos de extracción panista que refrescaban el ambiente, el nuevo plan llega en el desgaste natural de un partido que lleva 32 años en el poder.
CLAROSCUROS. Este plan 2050 ya tiene como punto de partida un estado que ha mejorado sin lugar a dudas algunos estándares como su posición en la economía nacional, en materia de salud con mayor fuerza y ha acortado la brecha en materia educativa.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN DE VOTOS. Sin embargo, en materia de pobreza sigue habiendo contrastes severos y la violencia hoy es uno de los nubarrones más serios. Quizá hoy la pregunta principal que no quieren hacerse los panistas es en qué sexenio se terminará su hegemonía y su plan, quedará trunco.
LA DEL ESTRIBO…
Seco, de pocas palabras, pero contundente, el comandante de la 16a zona militar Enrique García Jaramillo confirmó que exmilitares y expolicías colombianos son contratados por grupos de la delincuencia organizada para asesinar policías en Guanajuato tal como lo dijo la agrupación Causa en Común.
” Es correcto eso… Es un tema que tiene Migración”. No ofreció más detalles, pero el solo hecho que confirme un dato difundido por la organización Causa en Común es una muestra del nivel de contactos que tienen los grupos criminales en nuestro país.
La duda lógica es ¿qué les mueve a contratar a expertos en manejo de armas para atacar a policías?

LIBIA DENNISE Y CARLOS ZAMARRIPA: DE LA CRÍTICA A LA EVENTUAL VALIDACIÓN
En su momento, una de las pocas voces que en el PAN cuestionaban al Fiscal Carlos Zamarripa fue la de Libia Dennise García Muñoz Ledo cuando era diputada local. Tampoco era una crítica abierta y descarnada pero sí lo suficientemente clara para hacer diferencia con la ya conocida reverencia que le suelen tener sus compañeros de partido.
Y si bien, la candidata del PAN a la gubernatura ha dicho que podría haber cambios en la estrategia y en los titulares de seguridad en el estado, lo cierto es que para pensar en una eventual remoción del Fiscal, no bastaría solo la voluntad de ella si es que gana la elección.
Hace un par de años, los colectivos de madres buscadoras le tundían a la Fiscalía por su trabajo insuficiente o deficiente en lo que les correspondía. En menos de 3 horas, los testimonios de esos familiares planteados ante diputados locales exhibieron las flaquezas de la autoridad en la materia y de paso, explicaron por qué el PAN pone tantas trabas cuando se trata de hablar sin tapujos.
Fue muy ilustrativo conocer los testimonios de los familiares de las víctimas que si bien, reconocieron los avances que se habían dado en materia legislativa y operativa en la atención de la desaparición y las fosas clandestinas, fueron puntuales en advertir la necesidad de que la Fiscalía se ponga a la altura de las circunstancias.
Hablaron de la intimidación a testigos, de la falta de voluntad para dar información, del incumplimiento de los protocolos y hasta de la insensibilidad de los funcionarios. El diputado del partido Verde, Gerardo Fernández tomó al vuelo las quejas para decir que lo dicho por las buscadoras dejaba en calidad de “mentiras” el discurso de Carlos Zamarripa en la reunión privada que sostuvieron hace varias semanas.
Evidentemente, en su tránsito, de diputada a secretaria de Gobierno y luego a Desarrollo Social y ahora a candidata del partido gobernante, ya cambió su percepción sobre la actitud del Fiscal Carlos Zamarripa en el tema de la desaparición de personas en el estado.
En algún momento, la fracción del PAN se oponía a eliminar de la ley la palabra “persona no localizada” y ponerle en automático la de desaparecida como pedían los colectivos de familiares de personas desaparecidas.
La entonces presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales Libia Denisse García Muñoz Ledo decía que esta propuesta tenía su origen en una “mala práctica” de la Fiscalía General y no en una deficiencia de la ley y que no era aconsejable corregir malas prácticas con reformas legales.
La dichosa “mala práctica” fue muy conocida porque fue una de las críticas más socorridas de los colectivos a Zamarripa. “Bajar” la cifra de desaparecidos, colocándolas bajo el rubro de “no localizadas”. Esa fue la principal discrepancia de Zamarripa con los colectivos. Hasta ese momento, las cifras de desaparecidos oficialmente no reflejaban el nivel del problema ni explicarían el grado de movilización e impacto que han alcanzado.
Las desapariciones han alcanzado un nivel dramático en el estado. Libia Dennise García ha sido sensible a esa realidad con las buscadoras, aunque si gana la gubernatura, llegará el momento en que le dé o no el voto de confianza que en la real politik, necesita Zamarripa para mantenerse en el cargo para el que legalmente le faltan un par de años.


PRIETO Y TENIENTE: SALEN EN LA TÓMBOLA Y SE SACAN LA LOTERÍA
Ya sabemos que Morena es todo un caso como partido político en su dinámica, conformación y toma de decisiones electorales. Ellos se cuecen aparte en los métodos, aunque como en todos los partidos, hay hijos y hay entenados. Es decir, hay privilegiados irrefutables.
Y para quien lo dude, ahí está el balance de la tómbola para definir los candidatos a diputados federales plurinominales.
Ernesto Prieto Gallardo y Cinthia Teniente Mendoza se sacaron la lotería y tendrán 2 candidaturas para buscar un cargo en las elecciones del 2 de junio.
Ambos salieron insaculados en las mejores posiciones de consejeros nacionales de Morena por Guanajuato en la tómbola de Morena para definir a quienes serán candidatos al Congreso federal por la vía plurinominal en la circunscripción 2 a la que pertenece el estado
Teniente quien ya es candidata a la alcaldía de Villagrán, salió en la posición 3 de mujeres de la lista de candidatas plurinominales mujeres por dicha circunscripción.
Por su parte, Prieto Gallardo quien es candidato a diputado federal por el distrito 8 con cabecera en Salamanca, salió sorteado en la posición 1 de la lista de hombres en la misma circunscripción.
Y si bien, no es esa la posición que tendrán en la lista definitiva, el número representa el orden de prioridad por lo que tienen muchas posibilidades de quedar en una posición para asegurar una plurinominal.
Falta que pasen el filtro de la comisión de elecciones que intercalará las posiciones con los 10 ciudadanos que fueron insaculados también y aspiran a una plurinominal. Además, la misma comisión tiene la facultad de reservar posiciones de privilegio en la lista de cada circunscripción “por estrategia político-electoral” o para cumplir con acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables.
Que afortunados son ambos. Algo intuía Prieto que tras el coraje que hizo por la candidatura de Alma Alcaraz, se ha ido serenando. Teniente, esposa del diputado federal morenista Emanuel Reyes, también es muy suertuda.
Los estatutos de Morena no prohíben expresamente aspirar a 2 cargos de manera simultánea. Ernesto Prieto me dice que no hay problema mientras que Teniente pidió en Facebook a sus amigos, consejos para saber qué hacer.
Hay más nombres guanajuatenses, beneficiados en la tómbola aunque en posiciones más modestas.
En el sorteo de mujeres de la circunscripción, detrás de Teniente en la posición 4 quedó la dirigente estatal Adriana Guzmán Cerna.
En la posición 6 se ubicó Ana Lilia Ramírez Granados, originaria de Silao y quien trabaja en la delegación de la Secretaría del Bienestar.
Por los varones, Luis Alberto Martínez Lares, líder sindical del IMSS, cercano a Ricardo Sheffield, quedó en la posición 8 mientras que Víctor Hugo Larios quien ha trabajado como enlace de prensa de varios liderazgos morenistas, está en la posición 9.
De acuerdo a informes extraoficiales, la madrugada de este jueves, Morena podría definir sus listas definitivas de candidatos plurinominales.