Guanajuato, Gto. – La reciente reaparición de la llamada oruga peluche (Megalopyge opercularis) en el estado de Jalisco ha encendido las alertas en varias regiones del país, incluida Guanajuato, donde las condiciones climáticas podrían favorecer su presencia en los próximos meses.
Esta especie, conocida también como “gusano pollo” o “gato lanudo”, se distingue por su apariencia aterciopelada y su intenso veneno, considerado uno de los más potentes del mundo de los insectos. Aunque su aspecto inofensivo la hace parecer un pequeño peluche, bajo su pelaje se esconden espinas conectadas a glándulas que liberan toxinas al contacto.

Condiciones que podrían atraerla a Guanajuato
Especialistas en entomología explican que la Megalopyge opercularis suele habitar en zonas con alta humedad, vegetación frondosa y temperaturas cálidas, características que predominan en regiones del sur y occidente del país, como Jalisco, Veracruz y Yucatán.
Sin embargo, Guanajuato podría no estar exento. Durante los últimos años, el incremento de lluvias y humedad en municipios del sur del estado —como Acámbaro, Tarandacuao y Jerécuaro— ha favorecido la llegada de especies tropicales que antes no se veían en la región.
“En zonas de Guanajuato con clima templado-húmedo y presencia de árboles frutales o jardines con mucha sombra, podrían darse las condiciones para que aparezca la oruga peluche”, advierten especialistas consultados.

Peligros del contacto
El contacto directo con la oruga peluche puede provocar dolor intenso, ardor, náuseas, taquicardia y reacciones alérgicas severas. Las molestias pueden durar horas y, en casos graves, extenderse por el brazo o el cuerpo. Hasta ahora no existe antídoto específico para su veneno.
Recomendaciones de seguridad
Aunque no se ha confirmado su presencia en Guanajuato, las autoridades sanitarias recomiendan tomar precauciones preventivas:
Evitar tocar insectos peludos o desconocidos.
Supervisar a niñas, niños y mascotas en áreas verdes.
Usar guantes y ropa de manga larga si se realizan labores en el campo o jardín.
En caso de picadura, no presionar ni frotar la zona, aplicar compresas frías y acudir al centro de salud más cercano.
Vigilancia y reportes
En caso de avistar ejemplares sospechosos, se sugiere documentarlos con fotografías y reportarlos a Protección Civil Estatal o a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato (SMAOT), para confirmar su presencia y evitar riesgos mayores.
Aunque por ahora no hay registros oficiales en el estado, los especialistas insisten en mantenerse alerta durante la temporada húmeda, pues el cambio climático está modificando los hábitats naturales de muchas especies.
Últimas noticia sobre Guanajuato hasta hoy
Animalistas denuncian encubrimiento en caso del asesinato del gato Gary en Guanajuato
Guanajuato se une por Veracruz: realizan colecta para apoyar a damnificados por inundaciones
Cervantino satura la recolección de basura en Guanajuato capital
